• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Luis Bermejo presenta...

Todos los programas de Con Nombre de Podcast y ZZ Podcast

  • Inicio
  • Acerca de…
    • Acerca de Luis Bermejo
    • Acerca de Con Nombre de Podcast
  • Podcasts
    • Todos los Podcast
    • Cómo Escuchar Podcast
    • Mis Podcast
    • Acerca de Luis Bermejo
  • Con Nombre de Podcast
  • ZZ Podcast
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search
TENGAN MIEDO | Con Nombre de Podcast 04x34

TENGAN MIEDO | Con Nombre de Podcast 04×34

TENGAN MIEDO | Con Nombre de Podcast 04x34

Nunca nos van a decir claramente tengan miedo. La cultura del miedo se refiere a un ambiente social en el que el miedo y la preocupación constante se utilizan para mantener a la gente bajo control o para obtener ganancias políticas o económicas. Esta cultura puede fomentar la desconfianza, la polarización y la paranoia, y puede llevar a una sociedad a tomar decisiones basadas en la emoción en lugar de la razón.

Tabla de contenidos
  • TENGAN MIEDO | Con Nombre de Podcast 04×34
    • Aprendiendo a pensar
      • Habilidades de pensamiento
    • Criptografía de las Curvas Elípticas
    • Escribir en otro idioma
      • Algunos ejemplos:
      • Desafío

TENGAN MIEDO | Con Nombre de Podcast 04×34

La cultura del miedo también puede llevar a una sobreprotección excesiva, la cual puede limitar la libertad individual y el desarrollo de la creatividad y la innovación. Además, puede generar una sensación de aislamiento y estrés, y puede perjudicar la salud mental y emocional de las personas.

Es importante ser conscientes de la cultura del miedo y buscar formas de fomentar una cultura de confianza, diálogo y respeto mutuo en la sociedad. Esto puede incluir promover la educación y la comprensión entre diferentes grupos, fomentar la participación ciudadana y la libertad de expresión, y fomentar la toma de decisiones basadas en la evidencia y la razón en lugar del miedo y la emoción.


Otros temas en el programa:

Aprendiendo a pensar

Aprender a pensar es un proceso continuo que implica el desarrollo de habilidades y la adopción de ciertas actitudes. Aquí hay algunos consejos generales para ayudarte a mejorar tus habilidades de pensamiento:

Habilidades de pensamiento

  1. Observa y escucha: Aprende a estar atento a lo que sucede a tu alrededor y a las personas que te rodean. Escucha activamente y trata de comprender diferentes perspectivas.
  2. Cuestiona todo: No des por sentado todo lo que se te dice o lo que lees. Cuestiona las ideas, los argumentos y los hechos, y trata de encontrar evidencia para respaldarlos.
  3. Analiza la información: Desarrolla la habilidad de analizar la información de manera crítica. Examina los argumentos y las ideas para determinar su validez y relevancia.
  4. Piensa de manera creativa: Trata de encontrar soluciones originales y creativas a los problemas. No tengas miedo de proponer ideas nuevas e innovadoras.
  5. Organiza tus pensamientos: Aprende a organizar tus ideas y pensamientos de manera clara y coherente. Utiliza diagramas, mapas mentales y otras herramientas para visualizar tus ideas.
  6. Practica la toma de decisiones: Aprende a tomar decisiones informadas y bien pensadas. Evalúa todas las opciones y considera las consecuencias antes de tomar una decisión.
  7. Aprende a comunicar tus ideas: Desarrolla la habilidad de comunicar tus ideas de manera clara y persuasiva. Aprende a expresarte con claridad y a escuchar y responder a los puntos de vista de los demás.

Recuerda que el aprendizaje del pensamiento crítico es un proceso continuo y requiere práctica y paciencia. Trata de aplicar estos consejos en tu vida diaria y verás cómo mejoran tus habilidades de pensamiento.

Muchas veces os he conminado a pensar, pero es posible que no se sepa pensar. Así que vamos a empezar aprendiendo a pensar. A tener las premisas que se necesita para saber cómo pensar. Para ello es necesario saber qué busca la filosofía y qué busca la poesía para llegar a las herramientas para pensar que nos da el pensamiento HOT.


Criptografía de las Curvas Elípticas

Vamos a seguir hablando de miedos y vamos a intentar representar en figuras, una representación del miedo mediante las llamadas curvas elípticas. Aunque me voy a meter en el apasionante mundo de las matemáticas, intentaré explicarla de la manera más simple posible para introducir el título de manera que sea comprensible.

La criptografía de las curvas elípticas (ECC, por sus siglas en inglés) es una técnica de criptografía asimétrica que se basa en la teoría de las curvas elípticas. En comparación con otros sistemas criptográficos, la ECC utiliza claves más cortas para ofrecer la misma seguridad.

La seguridad de la criptografía de las curvas elípticas se basa en la dificultad de resolver el problema del logaritmo discreto, que es encontrar la clave privada a partir de la clave pública. En la ECC, la clave privada se representa por un número entero aleatorio, y la clave pública se obtiene multiplicando un punto base fijo en una curva elíptica por la clave privada.

La seguridad de la ECC también se basa en la dificultad del problema de la curva elíptica discreta (ECDLP), que es encontrar un punto P en la curva elíptica que sea igual a k veces el punto base, es decir, P = kG. La seguridad de la ECC depende de la elección adecuada de la curva elíptica y del punto base.

La criptografía de las curvas elípticas se utiliza en una variedad de aplicaciones, incluyendo el cifrado de datos, la firma digital y los protocolos de intercambio de claves. Su uso es particularmente relevante en dispositivos móviles y otros sistemas con recursos limitados, ya que utiliza claves más cortas que otros sistemas criptográficos sin comprometer la seguridad.


Escribir en otro idioma

Hay muchos creadores literarios y científicos que se ven obligados por las circunstancias a realizar sus obras en un idioma que no es el materno. A esto se le llama Exofonía. 

Existen muchos escritores que han elegido escribir en un idioma que no es su lengua materna. A menudo, esto se hace por razones personales o profesionales, como por ejemplo, por haberse trasladado a un país en el que se habla ese idioma o por querer llegar a un público más amplio.

Algunos escritores famosos que han elegido escribir en un idioma que no es el materno son:

Algunos ejemplos:

  1. Vladimir Nabokov: Escritor ruso que se trasladó a Estados Unidos en 1940 y comenzó a escribir en inglés. Es conocido por su novela «Lolita», que fue escrita en inglés.
  2. Joseph Conrad: Escritor polaco-británico que escribió en inglés. Es conocido por sus novelas «El corazón de las tinieblas» y «Lord Jim».
  3. Samuel Beckett: Escritor irlandés que escribió en inglés y francés. Es conocido por sus obras de teatro como «Esperando a Godot» y «Fin de partida».
  4. Amy Tan: Escritora estadounidense de origen chino que escribe en inglés. Es conocida por sus novelas «El club de la buena estrella» y «La hija del curandero».
  5. Jhumpa Lahiri: Escritora estadounidense de origen indio que escribe en italiano. Es conocida por sus libros «La intérprete del dolor» y «El nombre del hijo».

Desafío

Estos son solo algunos ejemplos de escritores que han elegido escribir en un idioma que no es su lengua materna. Es un desafío escribir en otro idioma, pero también puede ser una oportunidad para explorar nuevos aspectos de la propia creatividad y ampliar el alcance de la obra.

Hoy vamos a contaros la historia de estos autores y lo que pensaban de escribir en varios idiomas afirmando que lo que expresa una lengua, no puede expresarse de la misma forma en otra lengua, entre otras muchas afirmaciones.

La pirámide inmortal – Capítulo4

Pasa una buena semana y hasta el próximo programa de CON NOMBRE DE PODCAST | luisbermejo.com.

Si te ha gustado el episodio BUROCRACIA | Con Nombre de Podcast 04×40 no te cortes y compártelo en tus redes sociales. ¡Muchas gracias por compartirlo!

No olvides que puedes darme 5* en iTunes o darle a «me gusta» en Ivoox para animarme a continuar y ayudar a difundir este podcast. Te lo agradeceré infinito.

¿Te interesa algún tema en especial? Puedes proponerlo en mis redes sociales. También puedes proponerme participar en la locución, aportar tus relatos si lo deseas o debatir algún tema o suceso que te ha ocurrido y que quieras contar.

  • Escucho historias de misterio o emotivas GRATIS
  • ¿Me invitas a un café? ¡Gracias!
  • Subscríbete a CON NOMBRE DE PODCAST
  • Suscríbete con Podcast si usas Apple y dame 5* de valoración
  • Compra en Amazon a mejor precio
  • Facebook: https://www.facebook.com/ConNombredePodcast
  • Twitter: https://twitter.com/CNdePodcast
  • Instagram: https://www.instagram.com/luisbermejo
  • Canal Telegram: https://t.me/ConNombredePodcast
Listen on Apple PodcastsEscúchalo en Amazon

Podrían interesarte estos otros programas:

#9 Aprende a decir no
56 trucos para la búsqueda en google.
#695 Mujeres en la ciencia
NO TENGO NI IDEA | Con Nombre de Podcast 03×20
HISTORIAS DE UN EXTRAÑO CEMENTERIO | Con Nombre de Podcast 03×14
Listen on Apple PodcastsEscúchalo en Amazon

Autor:
@LuisBermejo
Publicado el:
23 de abril de 2023
Comentarios:
Anímate a comentar

Categorias: Con Nombre de Podcast, PodcastEtiquetas: aprendiendo, criptografía, cultura, curvas elípticas, exofonía, expresar, filosofía, lengua, literatura, matemáticas, miedo, pensar, poesía, terror

Acerca de @LuisBermejo

Comunicador. Dirijo y presento CON NOMBRE DE PODCAST @CNdePodcast y ZZ Podcast @ZZ_Podcast. Pienso, luego estorbo.

Comparte

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Medium
  • Pinterest
  • Reddit
  • Tumblr
  • Twitter
  • WhatsApp
  • xing
  • YouTube

Explore more

Te recomiendo encarecidamente que me sigas en mis RRSS:


+34613031122 Twitter @luisbermejo Twitter @CNdePodcast Instagram @luisbermejo Facebook Con Nombre de Podcast Parler @luisbermejo Gab Social @luisbermejo Pinterest Con Nombre de Podcast LinkedIn Luis Bermejo YouTube Con Nombre de Podcsat Patreon Luis BermejoGettr Luis Bermejo

Además de reproducir en la web o en Ivoox, CON NOMBRE DE PODCAST y ZZ Podcast se puede oír en:

Apple Podcast Spotify Google Podcast TuneIn Stitcher Radio Public Pocket Cast Overcast Deezer Castbox Breaker Podcast Adict Podcchaser

¿Me invitas a un café?

Invitación a Café

Subscríbete GRATIS a Con Nombre de Podcast o ZZ Podcast

Logo luisbermejo.com

Footer

Podcast de Luis Bermejo

Con Nombre de Podcast
ZZ Podcast

Copyright © 2007–2023 Luis Bermejo | https://luisbermejo.com

Redes sociales

  • Amazon
  • Bloglovin
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Medium
  • Pinterest
  • Reddit
  • Tumblr
  • Twitter
  • WhatsApp
  • xing
  • YouTube
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Política de privacidad