
¿Existen los Yetis y Bigfoots o son sólo una leyenda? Muchas personas aseguran haberlos visto, pero… ¿Lo aseguran por tener un minuto de gloria, cobrar algo o financiar una expedición relajada? Haremos un recorrido por las diversas historias que existen sobre Yetis y Bigfoots, las pruebas recogidas, las expediciones en la historia y algunas conclusiones personales.
Tabla de contenidos
YETIS Y BIGFOOTS | Con Nombre de Podcast 04×35
Yetis y Bigfoots son dos criaturas legendarias que se han convertido en parte del folklore de varias culturas en todo el mundo.
El Yeti es una criatura mítica que se cree que habita en las regiones montañosas del Himalaya en Nepal, Bhután y el Tíbet. Es conocido por tener una gran altura y ser muy peludo, con la capacidad de moverse rápidamente a través de la nieve. Aunque no existe evidencia científica que pruebe su existencia, la leyenda del Yeti se ha mantenido durante generaciones y ha sido objeto de varias expediciones de búsqueda.
Por su parte, el Bigfoot es una criatura similar que se cree que habita en los bosques de América del Norte, particularmente en las regiones montañosas del noroeste del Pacífico de los Estados Unidos y Canadá. El Bigfoot es conocido por ser alto, peludo y tener un fuerte olor, con un pie humanoide muy grande. Como en el caso del Yeti, no existe evidencia científica que demuestre la existencia del Bigfoot, pero su leyenda ha sido objeto de debate y controversia durante décadas.
En resumen, tanto el Yeti como el Bigfoot son criaturas legendarias que forman parte del folklore de varias culturas en todo el mundo. Aunque no existen pruebas científicas de su existencia, su leyenda sigue siendo objeto de fascinación y debate entre los investigadores y la comunidad en general.
Otros temas en el programa:
Legislar la Inteligencia Artificial
Como cada vez que aparece una nueva tecnología, comienzan a alzarse voces que dicen que hay que legislar la inteligencia artificial. También, igual que ocurrió con internet, otras voces claman por la imposibilidad de regular. Pero siempre se ha regulado y vamos a ver estas disertaciones y sus argumentos.
La regulación de la inteligencia artificial es un tema cada vez más relevante debido al rápido avance de esta tecnología en diversas áreas, como la robótica, el procesamiento de datos, la atención médica, entre otros. En términos generales, la regulación de la inteligencia artificial se refiere a la implementación de políticas, leyes y regulaciones que establecen límites y condiciones para el uso y desarrollo de esta tecnología.
Entre los principales objetivos de la regulación de la inteligencia artificial se encuentran garantizar la seguridad y la privacidad de los datos, prevenir el sesgo algorítmico y la discriminación, proteger los derechos humanos y éticos, y fomentar la innovación y el desarrollo responsable de la tecnología.
Algunos ya han tomado la iniciativa:
Algunos países han comenzado a implementar regulaciones específicas para la inteligencia artificial, como la Unión Europea con su Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) y su plan de acción para la inteligencia artificial, o China con su Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial. Además, existen organizaciones internacionales que han elaborado directrices y principios éticos para la inteligencia artificial, como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y el Foro Económico Mundial (WEF).
En resumen, la regulación de la inteligencia artificial es un tema importante que se está discutiendo y abordando a nivel mundial. Su objetivo es establecer límites y condiciones para el uso y desarrollo de la tecnología, garantizando la seguridad, privacidad y ética en su implementación, mientras se fomenta la innovación y el desarrollo responsable de la misma.
Culto funerario en el Antiguo Egipto
Se dice que una civilización empieza a ser consciente cuando se encuentran enterramientos, es decir, cultos funerarios. Esto ha llegado hasta nuestros días, y no siempre se ha dejado a los herederos la carga por la burocracia que supone una muerte. En el Antiguo Egipto, era la persona en vida, quien dejaba todo arreglado y bien dispuesto para su viaje al más allá.
El culto funerario en el Antiguo Egipto fue una parte fundamental de su religión y cultura, ya que creían en la vida después de la muerte y en la necesidad de preparar adecuadamente a los muertos para su viaje al más allá.
En el Antiguo Egipto, se creía que la vida después de la muerte era una continuación de la vida en la tierra y que el cuerpo físico debía ser preservado para poder ser utilizado en la otra vida. Por lo tanto, la momificación se convirtió en una práctica común y sofisticada para preservar el cuerpo de los muertos.
Además de la momificación, se realizaron ceremonias y rituales para honrar al difunto y asegurar su paso seguro al más allá. Esto incluía la lectura de hechizos sagrados y la realización de ofrendas para asegurarse de que el difunto tuviera todo lo que necesitaba en la otra vida. Se creía que el espíritu del difunto se mantenía vivo a través de estos rituales y ofrendas.
Creencias
En la creencia egipcia, los muertos necesitaban estar en contacto con el mundo de los vivos para poder continuar su existencia en el más allá. Por lo tanto, se construyeron tumbas y templos funerarios donde se podían realizar ofrendas y rituales en honor al difunto. Estos templos se convirtieron en lugares sagrados donde se realizaban ceremonias religiosas y se honraba a los muertos.
En resumen, el culto funerario en el Antiguo Egipto fue una parte fundamental de su religión y cultura, y se centró en la preservación del cuerpo y la realización de rituales y ofrendas para asegurar un paso seguro al más allá. Las tumbas y templos funerarios se convirtieron en lugares sagrados donde se podían realizar estas prácticas religiosas y honrar a los muertos.
Vikingos en España
Los Vikingos también llegaron a España en sus incursiones. Aquí les llamaron Normandos. Tal es así que navegando llegaron incluso a Sevilla y las Islas Baleares. Os voy a contar cuáles fueron las incursiones, varias durante siglos y cómo sucedieron.
Los vikingos, también conocidos como nórdicos o normandos, realizaron incursiones en la península ibérica en varias ocasiones durante la Edad Media. Estas incursiones estuvieron motivadas por la búsqueda de riquezas y botín, así como por el deseo de expandir sus territorios.
Incursiones
La primera incursión vikinga registrada en España tuvo lugar en el año 844, cuando un grupo de vikingos liderados por el caudillo Asgeir desembarcó en la costa de Cádiz y saqueó la ciudad. En 859, los vikingos volvieron a atacar la península, esta vez en la costa de Galicia, y saquearon las ciudades de Santiago de Compostela y La Coruña.
En el siglo XI, los vikingos participaron en la conquista musulmana de la península ibérica, uniéndose a las fuerzas del rey de León y Castilla, Alfonso VI, en la toma de Toledo en 1085. También se sabe que los vikingos se establecieron en algunos lugares de la costa norte de España, como la actual ciudad de Gijón, donde se han encontrado restos arqueológicos que sugieren su presencia.
A pesar de estas incursiones y establecimientos, la influencia vikinga en España fue limitada en comparación con otros lugares de Europa, como Inglaterra o Francia. Sin embargo, su presencia dejó una huella en la historia y cultura de España, especialmente en la región de Galicia, donde se han encontrado restos arqueológicos de asentamientos vikingos y se conservan leyendas y tradiciones relacionadas con su paso por la zona.
La pirámide inmortal – Capítulo 5
Pasa una buena semana y hasta el próximo programa de CON NOMBRE DE PODCAST | luisbermejo.com.
Si te ha gustado el episodio BUROCRACIA | Con Nombre de Podcast 04×40 no te cortes y compártelo en tus redes sociales. ¡Muchas gracias por compartirlo!
No olvides que puedes darme 5* en iTunes o darle a «me gusta» en Ivoox para animarme a continuar y ayudar a difundir este podcast. Te lo agradeceré infinito.
¿Te interesa algún tema en especial? Puedes proponerlo en mis redes sociales. También puedes proponerme participar en la locución, aportar tus relatos si lo deseas o debatir algún tema o suceso que te ha ocurrido y que quieras contar.
- Escucho historias de misterio o emotivas GRATIS
- ¿Me invitas a un café? ¡Gracias!
- Subscríbete a CON NOMBRE DE PODCAST
- Suscríbete con Podcast si usas Apple y dame 5* de valoración
- Compra en Amazon a mejor precio
- Facebook: https://www.facebook.com/ConNombredePodcast
- Twitter: https://twitter.com/CNdePodcast
- Instagram: https://www.instagram.com/luisbermejo
- Canal Telegram: https://t.me/ConNombredePodcast



