Pasiones Carnales. Audiolibro.
Pasiones Carnales: Los amores de los reyes que cambiaron la Historia de España, escrito por Marta Robles y publicado en 2021 por Espasa, es un libro de no ficción que explora las apasionadas y, a menudo, ocultas historias amorosas y sexuales de los monarcas y poderosos que marcaron el devenir de España. A lo largo de sus 24 capítulos, la autora desentraña episodios íntimos que trascienden el relato oficial, ofreciendo una visión fresca y humana de figuras históricas desde el rey visigodo Rodrigo hasta Alfonso XIII, pasando por las dinastías Astur, Borgoñona, Trastámara, Habsburgo y Borbón. Lejos del puritanismo tradicional, Robles demuestra cómo el amor, el deseo y los «arrebatos carnales» no solo fueron parte de la vida de estos personajes, sino que en ocasiones alteraron el curso de los acontecimientos históricos.
El libro arranca con una introducción que establece el tono: los reyes, reinas y mandatarios, aunque elevados por su posición, compartían las mismas vulnerabilidades emocionales y físicas que el resto de los mortales. Robles subraya que, mientras la historia oficial se centra en batallas y gobiernos, la trastienda de estos reinados está repleta de aventuras amorosas, infidelidades, celos y pasiones desmedidas que merecen ser contadas. Cada capítulo, acompañado de ilustraciones que evocan a los protagonistas o momentos clave, se sumerge en un episodio específico, combinando rigor histórico con un estilo narrativo accesible y, en ocasiones, irónico.
Uno de los primeros relatos aborda al rey Rodrigo, cuya obsesión por la joven Florinda, hija del conde Julián, habría desencadenado la invasión musulmana del 711, un mito que Robles analiza con escepticismo histórico pero con un guiño a su carga simbólica. Otro caso destacado es el de Alfonso II de Asturias, apodado «El Casto», único monarca español que, según la autora, mantuvo su celibato incluso tras un matrimonio político con Berta, hermana de Carlomagno, un hecho que lo distingue en un panorama de reyes entregados al placer. En contraste, Alfonso VI de León, «El Bravo», protagoniza un capítulo fascinante al enamorarse de Zaida, una princesa mora cuya conversión al cristianismo y ascenso como reina Isabel marcó un hito cultural y político.
La obra también explora figuras femeninas de gran peso, como Leonor de Guzmán, amante de Alfonso XI, quien vivió como reina en la sombra y tuvo una influencia notable en la corte, o Isabel de Portugal, cuya locura, alimentada por los celos hacia las amantes de Felipe II, dio lugar a episodios tan dramáticos como el encierro de Beatriz de Silva en un baúl. Robles no solo relata estas historias, sino que reflexiona sobre cómo las normas de la época castigaban el adulterio femenino mientras excusaban al masculino, un doble rasero que moldeó las relaciones de poder.
Entre los capítulos más sorprendentes está el de Alfonso VIII de Castilla, quien arriesgó su reputación y una batalla crucial por su affaire con una judía de Toledo, o el de Pedro I «El Cruel», cuya incontinencia sexual y matrimonios turbulentos reflejan una vida caótica que dividió a su reino. La autora también dedica espacio a Felipe II, desmitificando su imagen austera al revelar sus pasiones ocultas, y a Alfonso XIII, cuyas andanzas amorosas en el ocaso de la monarquía cierran el recorrido histórico.
Robles combina tres niveles narrativos: una contextualización histórica, citas de fuentes de la época y recreaciones imaginativas basadas en documentación, lo que da al texto un equilibrio entre erudición y entretenimiento. Cada capítulo concluye con reflexiones que invitan al lector a cuestionar cómo estas pasiones influyeron en la historia: ¿hubiera sido diferente el destino de España si ciertos reyes hubieran sido fieles? La extensa bibliografía final refuerza el trabajo de investigación detrás del libro, que no busca ser un tratado académico, sino una ventana a la humanidad de sus protagonistas.
Pasiones Carnales es, en esencia, un retrato de la fragilidad y el exceso de quienes ostentaron el poder. Con un tono a veces subido de tono pero siempre respetuoso, Marta Robles reivindica el papel de las emociones y los deseos en la construcción de la historia de España, mostrando que incluso los reyes, con sus coronas y cetros, no escaparon a las tentaciones de la carne ni a las tormentas del corazón. Es un libro que entretiene, educa y sorprende, revelando que tras las grandes gestas hay siempre historias íntimas que merecen ser contadas.