El momento de elegir un nombre para un programa, un proyecto o un grupo musical no es nada sencillo. Yo mismo he cambiado el nombre de mi programa numerosas veces y aún en la actualidad no se si LuisBermejo.com seguirá como tal. Ocurrió lo mismo con famosísimos grupos de música a lo largo de la historia, que cambiaron su nombre por uno más adecuado, más comercial, sencillamente porque había otros nombres similares o porque al sacar un disco fueron un fracaso. Hoy os relato algunos famosos ejemplos.
ELEGIR UN NOMBRE | LuisBermejo.com 05×28
Otros temas en el programa de hoy:
John von Newmann
La actualidad no podría ser tal como es sin que sus precursores establecieran principios o inventaran artefactos que siguen usándose hoy en día. El dispositivo mediante el que me escuchas no sería tal como es sin la influencia de John von Newmann. Te cuento su historia.
¿Sabíais que este matemático húngaro-estadounidense fue el responsable de diseñar los ordenadores modernos, de crear la teoría de juegos y de participar en el proyecto de la bomba atómica? Pues sí, von Neumann fue un hombre polifacético que dejó su huella en múltiples campos del conocimiento. ¡Vamos a conocerlo un poco mejor!
John von Neumann nació en Budapest en 1903, en el seno de una familia judía adinerada. Desde niño mostró una inteligencia prodigiosa, capaz de memorizar páginas enteras de libros y de hablar varios idiomas. Estudió matemáticas, física y química en las mejores universidades de Europa, y pronto se convirtió en un experto en análisis funcional, teoría de conjuntos y física cuántica. En 1930 se trasladó a Estados Unidos, donde obtuvo la nacionalidad y comenzó a trabajar en la Universidad de Princeton y en el Instituto de Estudios Avanzados.
Allí conoció a Albert Einstein y a otros grandes científicos, con los que colaboró en diversos proyectos. Uno de ellos fue el desarrollo de la computación, basándose en los trabajos de Alan Turing. Von Neumann ideó la arquitectura que lleva su nombre, que consiste en un ordenador con una memoria capaz de almacenar tanto datos como instrucciones, y una unidad central que ejecuta las operaciones. Esta arquitectura es la que se usa hoy en día en casi todos los dispositivos electrónicos, desde los PC hasta los smartphones.
Pero von Neumann no se conformó con eso. También aplicó sus conocimientos matemáticos al estudio del comportamiento humano, creando la teoría de juegos. Esta teoría trata de modelar situaciones en las que varios agentes toman decisiones que se afectan mutuamente, buscando el mejor resultado posible. La teoría de juegos tiene aplicaciones en economía, política, biología, psicología y muchas otras disciplinas. Von Neumann fue el primero en demostrar el famoso teorema del minimax, que establece que en todo juego de suma cero (es decir, donde lo que gana uno lo pierde otro) existe una estrategia óptima para cada jugador.
Durante la Segunda Guerra Mundial, von Neumann participó activamente en el esfuerzo bélico estadounidense, asesorando al gobierno y al ejército en temas como la balística, la hidrodinámica y la criptografía. También formó parte del Proyecto Manhattan, el programa secreto que desarrolló la bomba atómica. Von Neumann contribuyó al diseño del detonador y a las simulaciones numéricas del proceso de fisión nuclear. Después de la guerra, siguió trabajando en el campo de las armas nucleares, defendiendo la construcción de la bomba de hidrógeno y la estrategia de disuasión.
Von Neumann fue un hombre brillante pero también controvertido. Algunos le criticaron por su implicación en la carrera armamentística y por su apoyo al macartismo. Otros le admiraron por su capacidad creativa y su versatilidad. Lo cierto es que von Neumann fue uno de los científicos más influyentes del siglo XX, cuyas ideas siguen vigentes hoy en día. Su legado es enorme y abarca desde la informática hasta la inteligencia artificial, pasando por la teoría del caos, los autómatas celulares y la cibernética.
Von Neumann murió en 1957, a los 53 años, víctima de un cáncer de páncreas. Su funeral fue multitudinario y contó con la presencia del presidente Eisenhower y otros altos cargos. La tumba se encuentra en el cementerio de Princeton, junto a la de otros ilustres colegas. Su nombre está inscrito en numerosos premios, instituciones y conceptos científicos. Su vida fue una aventura intelectual sin parangón.
Espero que os haya gustado este repaso por la trayectoria de John von Neumann, el matemático que revolucionó la informática y mucho más. Si queréis saber más sobre él, os recomiendo que leáis su biografía, escrita por Norman Macrae, o que veáis el documental The Bomb and John von Neumann, de la BBC.
La Pantera Rosa
No cabe duda que La Pantera Rosa es una serie de dibujos animados clásica que nunca muere. Sus episodios pueden verse hoy día en YouTube y algunos de los que me oyen puede que los disfrutaran en su día en televisión. Sin duda rememorar sus episodios puede proporcionarnos unas risas.
La Pantera Rosa es una serie de dibujos animados creada por el director estadounidense Friz Freleng en 1963. El personaje principal es una pantera de color rosa que vive aventuras cómicas y surrealistas, a menudo acompañada por otros personajes como el Inspector Clouseau, el Hombre Blanco o la Hormiga y el Oso Hormiguero. La serie se caracteriza por su humor absurdo, su música de jazz y su ausencia de diálogos.
En este podcast, voy a compartir con vosotros algunas curiosidades sobre La Pantera Rosa que quizás no conocías. ¿Sabías que la pantera no tenía nombre hasta 1969? ¿O que el primer episodio fue un corto animado que acompañaba a la película del mismo nombre? ¿O que la pantera ha sido interpretada por varios actores de voz, entre ellos Mel Blanc, Rich Little y Matt Frewer? Si quieres saber más sobre estos y otros datos interesantes, escucha el podcast.
Los males de la democracia
Para empezar, diré que la democracia no existe si está manchada de corrupción. Partiendo de esa base, podemos decir que ninguna democracia actual está libre de pecado, quizá porque nuestros políticos son “profesionales” y no han vivido una vida a pie de calle nunca. O porque sus aspiraciones se basan en lobbies o grupos de presión para hacer tal o cual cosa a cambio de, no tengo pruebas, pero se me antoja, una suculenta suma, un puesto cuando abandonen la política o intereses particulares y de partido.
Si además nos centramos en España, da la sensación de que tenemos políticos y políticas que jamás ejercieron la carrera universitaria que dicen haber cursado o que llegaron incluso a ministros con sólo haber cursado la ESO, o la educación obligatoria, ni siquiera terminaron un bachillerato o una Formación Profesional. Así nos va.
No soy un serial killer – Capítulo 15
Si te ha gustado el episodio ELEGIR UN NOMBRE | LuisBermejo.com 05×28 no te cortes y compártelo en tus redes sociales. ¡Muchas gracias por compartirlo!
Pasa una buena semana y hasta el próximo programa de LuisBermejo.com | luisbermejo.com.
No olvides que puedes darme 5* en iTunes o darle a «me gusta» en Spreaker para animarme a continuar y ayudar a difundir este podcast. Te lo agradeceré infinito.
¿Te interesa algún tema en especial? Puedes proponerlo en mis redes sociales. También puedes proponerme participar en la locución, aportar tus relatos si lo deseas o debatir algún tema o suceso que te ha ocurrido y que quieras contar.
- Escucho historias de misterio o emotivas GRATIS
- ¿Me invitas a un café? ¡Gracias!
- Subscríbete a LuisBermejo.com
- Suscríbete con Podcast si usas Apple y dame 5* de valoración
- Compra en Amazon a mejor precio
- Facebook: https://www.facebook.com/lbermejojimenez
- X: https://x.com/luisbermejo
- Instagram: https://www.instagram.com/luisbermejo
- Canal Telegram: https://t.me/LuisBermejoPodcast
- WhatsApp: +34 613031122
- Paypal: https://paypal.me/Bermejo
- Bizum: +34613031122
- Canal WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029Va89ttE6buMPHIIure1H
- Grupo Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/BNHYlv0p0XX7K4YOrOLei0
Deja una respuesta