
Si te pregunto qué es lo que más te asusta, qué es lo que para ti es más terrorífico es posible que la burocracia no entre en esos terrores, o al menos no en tus favoritos. Pero si has sufrido alguna vez la necesidad de realizar trámites con la Administración e incluso con entidades privadas, conoces bien al monstruo terrorífico de la burocracia. Lo que más miedo debería darte de una situación real.
Tabla de contenidos
BUROCRACIA | Con Nombre de Podcast 04×40
La burocracia es un término que se utiliza para describir un sistema organizativo complejo y jerárquico que se basa en reglas y procedimientos establecidos. Se caracteriza por una estructura rígida, un flujo de trabajo formalizado y una división clara de responsabilidades y roles.
Aunque la burocracia puede ser eficiente en ciertos aspectos, también se asocia a menudo con aspectos negativos. Algunas de las críticas comunes a la burocracia incluyen:
- Lentitud y rigidez: Debido a la cantidad de reglas y procedimientos establecidos, los procesos burocráticos pueden volverse lentos y difíciles de modificar en respuesta a cambios o emergencias.
- Exceso de papeleo y trámites: Los sistemas burocráticos a menudo requieren una gran cantidad de documentación y trámites, lo que puede resultar en una carga administrativa excesiva y burocracia redundante.
- Falta de flexibilidad y creatividad: La rigidez de la burocracia puede limitar la capacidad de adaptación y la creatividad de las organizaciones, dificultando la innovación y la toma de decisiones ágiles.
- Despersonalización: En ocasiones, la burocracia puede conducir a una falta de empatía y conexión personal en las interacciones entre los individuos y la organización.
Es importante destacar que, si bien la burocracia puede presentar desafíos, también puede tener beneficios, especialmente en términos de claridad en la estructura organizativa, equidad y objetividad en la toma de decisiones, y salvaguardias contra el nepotismo y la corrupción.
Afirman algunos que las organizaciones y los gobiernos están constantemente buscando formas de mejorar y agilizar los procesos burocráticos, eliminando la burocracia innecesaria y fomentando la eficiencia y la flexibilidad en la toma de decisiones, algo que como os cuento, no hace otra cosa que complicarlo todo aún más.
Otros temas en el programa Burocracia:
Ciencia ficción en los 80
Si recordamos las novelas de ciencia ficción de tiempos pasados podemos encontrar muchas curiosidades que se han cumplido en parte o que no se han cumplido y no parece que se vayan a cumplir. Pero si miramos las películas, sobre todo de los 80, podemos ver que hubo cosas desternillantes y otras más sesudas que si acabaron cumpliéndose. Pero no sólo literatura formal, películas y series, en los 80 no había internet, por tanto, se tenían que comprar revistas físicas para acudir a la ciencia, curiosidades, ovnis, y demás asuntos que no fueran la información más mayoritaria de Interviú — con su magnífico póster central — y los relajantes reportajes de Pay Boy. Algunos nos distraíamos con publicaciones de divulgación científica, cuando nos aburríamos del Investigación y Ciencia. Vamos a repasar las propuestas de estas publicaciones.
Dioses de Mesopotamia
En la antigua Mesopotamia, cuna de civilizaciones, existían religiones muy particulares que cuando las analizamos, vemos los precursores de todas las religiones actuales en occidente. Por algo somos herederos de las civilizaciones que allí se desarrollaron.
La antigua Mesopotamia fue hogar de una rica mitología y panteón de dioses adorados por las civilizaciones que habitaron la región. Aquí hay algunos de los dioses más destacados de Mesopotamia:
- Anu: Era el dios del cielo y gobernante supremo del panteón mesopotámico.
- Enlil: Era el dios del viento y la tempestad, considerado uno de los dioses más poderosos y responsable de la creación y el control del mundo.
- Ea (Enki): Era el dios del agua, la sabiduría y la magia. Era considerado el dios patrón de los conocimientos secretos y las artes mágicas.
- Inanna (Ishtar): Era la diosa del amor, la belleza, la fertilidad y la guerra. También era venerada como la diosa del amor y la sexualidad.
- Marduk: Era el dios patrón de Babilonia y se convirtió en una deidad importante durante el periodo babilónico. Era considerado el dios de la justicia, la sabiduría y la victoria sobre el caos.
- Ninhursag: Era la diosa madre y diosa de la fertilidad. Se la asociaba con la tierra y la agricultura.
- Shamash: Era el dios del sol y de la justicia. Se le atribuía la tarea de proteger y guiar a la humanidad.
- Sin: Era el dios de la luna y se le atribuían poderes curativos y protector.
Estos son solo algunos ejemplos de los muchos dioses venerados en la antigua Mesopotamia. La mitología mesopotámica era rica y compleja, y cada ciudad-estado tenía su propio conjunto de deidades y mitos particulares.
21 curiosidades de Leonardo da Vinci
A nadie le cabe ninguna duda la genialidad el renacentista Leonardo da Vinci. Mucho se habla de él. Hoy os traigo 21 curiosidades sobre este genio que quizá no conozcas, o si.
Leonardo da Vinci (1452-1519) fue un renombrado polímata italiano del Renacimiento. Es ampliamente reconocido como uno de los más grandes genios de la historia, destacando en diversos campos como la pintura, la escultura, la arquitectura, la anatomía, la ingeniería, la música y muchas otras disciplinas.
En el ámbito artístico, Leonardo da Vinci es especialmente conocido por obras maestras como «La última cena» y «La Mona Lisa». Su enfoque detallado, su dominio del claroscuro y su capacidad para capturar la expresión humana le valieron una reputación sin igual en la pintura.
Sin embargo, Da Vinci fue mucho más que un pintor. Fue un incansable observador de la naturaleza y un apasionado investigador científico. Realizó numerosos estudios anatómicos detallados, explorando el funcionamiento interno del cuerpo humano con gran precisión. También se dedicó a la ingeniería, diseñando invenciones y máquinas revolucionarias, algunas de las cuales eran adelantadas a su tiempo.
Además de su trabajo creativo, Leonardo da Vinci dejó un legado en forma de escritos y cuadernos de bocetos, que contienen una rica documentación de sus ideas, investigaciones y reflexiones sobre una amplia gama de temas.
Leonardo da Vinci personifica la figura del genio renacentista, cuyo enfoque multidisciplinario y curiosidad insaciable lo convierten en un ícono de la creatividad y la innovación hasta el día de hoy. Su obra y su legado continúan inspirando a artistas, científicos y personas de todo el mundo.
La pirámide inmortal – Capítulos 11 y 12
Pasa una buena semana y hasta el próximo programa de CON NOMBRE DE PODCAST | luisbermejo.com.
No olvides que puedes darme 5* en iTunes o darle a «me gusta» en Ivoox para animarme a continuar y ayudar a difundir este podcast. Te lo agradeceré infinito.
¿Te interesa algún tema en especial? Puedes proponerlo en mis redes sociales. También puedes proponerme participar en la locución, aportar tus relatos si lo deseas o debatir algún tema o suceso que te ha ocurrido y que quieras contar.
- Escucho historias de misterio o emotivas GRATIS
- ¿Me invitas a un café? ¡Gracias!
- Subscríbete a CON NOMBRE DE PODCAST
- Suscríbete con Podcast si usas Apple y dame 5* de valoración
- Compra en Amazon a mejor precio
- Facebook: https://www.facebook.com/ConNombredePodcast
- Twitter: https://twitter.com/CNdePodcast
- Instagram: https://www.instagram.com/luisbermejo
- Canal Telegram: https://t.me/ConNombredePodcast



