
Simetría de Satán. A lo largo del día pasan por nuestros ojos un gran número de iconos, de logotipos de empresas o de páginas webs o de podcast. Muchos, no todos tienen algo en común: La simetría.
En las representaciones de Satán también suele existir esta simetría, aunque dependerá de la cultura desde la que se represente al diablo, en algunos casos desaparece. Todo depende de cuál sea el concepto que una cultura o una civilización tenga de Satán.
Tabla de contenidos
SIMETRÍA DE SATÁN | Con Nombre de Podcast 04×39
En cualquier caso la noción de la «simetría de Satanás» no tiene una base firme en ninguna tradición religiosa o filosófica reconocida. La simetría, en su sentido más básico, se refiere a la correspondencia en forma, tamaño y posición de las partes en relación con un eje o plano central.
La figura de Satanás, por otro lado, tiene diversas interpretaciones y representaciones en diferentes tradiciones religiosas y culturales. En el cristianismo, Satanás es considerado un ser maligno y el principal adversario de Dios. Sin embargo, la simetría no suele ser un aspecto destacado en las representaciones de Satanás.
Es importante tener en cuenta que la percepción y las interpretaciones de Satanás varían ampliamente según las creencias individuales y las tradiciones religiosas. Sin embargo, no existe una asociación generalmente aceptada entre la figura de Satanás y la simetría en el contexto religioso o filosófico convencional.
Otros temas en el programa Simetría de Satán:
¿Era Cleopatra negra?
Una reciente serie-documental de una conocida plataforma de streaming que pierde subscripciones como aceite en un cárter rajado asegura que Cleopatra VII es negra. La plataforma se empeña en seguir con su política woke tan estridente en series como “La reina Charlotte”, pero esta vez intenta mediante argumentos “¿científicos?”, imponer que Cleopatra era negra. Veamos las diferentes argumentaciones.
Mesopotamia, cuna de la civilización
Mesopotamia forma parte de lo que se denomina “Creciente Fértil”, que, además de Mesopotamia, se extendía al Levante y al antiguo Egipto, y es la denominada “cuna de la civilización” por la que discurrían, además del Éufrates y el Tigris, el Jordán y el Nilo. Una región en la que se desarrollaron las primeras civilizaciones urbanas, agrícolas, y los primeros grandes estados de la Antigüedad.
Mesopotamia, que significa «entre ríos» en griego, se refiere a una región histórica ubicada entre los ríos Tigris y Éufrates, en el actual territorio de Irak y partes de Siria, Turquía e Irán. Es considerada una de las cunas de la civilización humana y una de las regiones más antiguas habitadas continuamente por diversas culturas a lo largo de la historia.
La historia de Mesopotamia abarca un período de miles de años, desde el surgimiento de las primeras civilizaciones urbanas en el IV milenio a.C. hasta la caída del Imperio Neoasirio en el siglo VI a.C. Durante este tiempo, se desarrollaron varias civilizaciones importantes, como la sumeria, acadia, babilónica y asiria.
Mesopotamia fue conocida por sus notables logros en campos como la escritura, la ley, la astronomía, las matemáticas, la arquitectura y la agricultura. Los sumerios, por ejemplo, fueron los primeros en desarrollar la escritura cuneiforme, considerada uno de los sistemas de escritura más antiguos del mundo.
Además, las ciudades-estado mesopotámicas eran gobernadas por reyes y sacerdotes, y se construyeron impresionantes templos y zigurats en honor a los dioses. También se establecieron códigos de leyes, como el famoso Código de Hammurabi de la antigua Babilonia.
La importancia de Mesopotamia en la historia mundial es innegable, ya que sentó las bases para muchos aspectos de la civilización occidental y ha influido en otras culturas a lo largo del tiempo.
El laberinto del minotauro
¿Existió Cnosos, el legendario palacio del minotauro en Creta? La repuesta es que si y que fue descubierto sacándolo de la leyenda y el misterio al mundo de la historia.
Según la mitología griega, Cnosos era el lugar donde se encontraba el laberinto y el palacio del rey Minos, donde el Minotauro, una criatura mitad hombre y mitad toro, estaba encerrado.
El palacio de Cnosos era una estructura impresionante y compleja, conocida por su arquitectura distintiva y sus avances en términos de planificación urbana. Se cree que fue construido alrededor del 2000 a.C. y fue el centro político, económico y religioso de la civilización minoica.
Las excavaciones arqueológicas realizadas en Cnosos a principios del siglo XX revelaron los restos del palacio, revelando su diseño laberíntico con pasillos, habitaciones y patios. También se encontraron frescos coloridos y una gran cantidad de objetos y artefactos que muestran la sofisticación y el desarrollo cultural de la civilización minoica.
Es importante tener en cuenta que la historia de Cnosos está rodeada de mitos y leyendas, y algunas de las historias asociadas con el palacio, como el Minotauro y el laberinto, son elementos mitológicos que pueden haber sido utilizados para simbolizar ciertos aspectos de la sociedad y la cultura minoica. Sin embargo, la existencia de Cnosos como una ciudad y un palacio histórico es ampliamente aceptada por la comunidad arqueológica.
La pirámide inmortal – Capítulo 10
Pasa una buena semana y hasta el próximo programa de CON NOMBRE DE PODCAST | luisbermejo.com.
No olvides que puedes darme 5* en iTunes o darle a «me gusta» en Ivoox para animarme a continuar y ayudar a difundir este podcast. Te lo agradeceré infinito.
¿Te interesa algún tema en especial? Puedes proponerlo en mis redes sociales. También puedes proponerme participar en la locución, aportar tus relatos si lo deseas o debatir algún tema o suceso que te ha ocurrido y que quieras contar.
- Escucho historias de misterio o emotivas GRATIS
- ¿Me invitas a un café? ¡Gracias!
- Subscríbete a CON NOMBRE DE PODCAST
- Suscríbete con Podcast si usas Apple y dame 5* de valoración
- Compra en Amazon a mejor precio
- Facebook: https://www.facebook.com/ConNombredePodcast
- Twitter: https://twitter.com/CNdePodcast
- Instagram: https://www.instagram.com/luisbermejo
- Canal Telegram: https://t.me/ConNombredePodcast



