Hoy vamos a hablar de asesinos a sueldo. Pero no serán casos de la vida real, sino películas basadas o no en la vida real o literatura realista de la que no sabemos si las fuentes son experiencia del autor o algo que le han contado.
La figura de los «asesinos a sueldo» es un tema que a menudo se explora en el cine, la literatura y otros medios de entretenimiento. Sin embargo, en la realidad, hablar de asesinos a sueldo puede ser delicado y peligroso, ya que implica actividades ilegales y moralmente condenables.
ASESINOS A SUELDO | LuisBermejo.com 05×18
Aquí hay algunos puntos importantes a considerar sobre los asesinos a sueldo:
1. Actividad Ilegal: Contratar asesinos para cometer un asesinato es un acto criminal y está penado por la ley en la mayoría de los lugares del mundo. Tanto el contratante como el ejecutor podrían enfrentar cargos graves, incluyendo asesinato.
2. Ficción vs. Realidad: Aunque los asesinos a sueldo son un tema común en la ficción, la realidad es que el crimen organizado y las actividades ilegales relacionadas con el asesinato son serias y dañinas para la sociedad.
3. Motivaciones: En la ficción, las motivaciones de los asesinos a sueldo a menudo se simplifican y estereotipan. En la realidad, las razones detrás de los asesinatos contratados pueden variar desde disputas personales hasta motivos financieros.
4. Riesgos Personales: La vida de los asesinos a sueldo, así como la de aquellos que contratan sus servicios, está llena de riesgos. La exposición a la violencia, la posibilidad de ser atrapado por las autoridades y la amenaza constante de represalias son solo algunas de las preocupaciones.
5. Ética y Moralidad: Más allá de la legalidad, la contratación de asesinos a sueldo plantea serias cuestiones éticas y morales. La toma de vidas por dinero contradice muchos principios éticos fundamentales y valores humanos.
Es importante destacar que este tema de los asesinos a sueldo se aborda mejor desde la perspectiva de la ficción o en el contexto de discusiones sobre la criminalidad y la ética en la sociedad. La glorificación o romantización de los asesinos a sueldo puede tener consecuencias negativas y no refleja la gravedad de estas acciones en la realidad.
Otros temas incluidos en el programa de hoy:
Molinos de viento
¿Como funciona un molino de viento? Este invento tan cacareado con el ecologismo, que poco o nada tiene que ver con el mismo ya que su eficiencia deja mucho que desear para tale fines y a que sus elementos no son nada reciclables, si tenía mucha utilidad cuando meramente servían para moler harina. Una estructura con un mecanismo espectacular, sobre todo para la época en la que eran construidos en La Mancha (España) y que fueron parte de la literatura universal con Don Quijote.
Los molinos de viento son estructuras que han desempeñado un papel crucial en la historia, la cultura y la tecnología a lo largo de los siglos. Aquí hay algunos aspectos interesantes sobre los molinos de viento:
1. Orígenes Históricos: Los molinos de viento tienen una larga historia que se remonta a la antigüedad. Se utilizaban principalmente para moler granos y bombear agua. Los primeros molinos de viento conocidos datan del siglo VII en Persia.
2. Funcionamiento Tradicional: En su forma más básica, un molino de viento consta de aspas que capturan la energía del viento. Esta energía se transfiere a un eje conectado a una piedra de molino o a un mecanismo que realiza otras tareas, como bombear agua.
3. Molinos de Poste y Torre: A lo largo de los siglos, se desarrollaron diferentes diseños de molinos de viento. Los molinos de poste, comunes en Europa, tenían un solo poste vertical, mientras que los molinos de torre, como los famosos molinos holandeses, tenían una torre que permitía ajustar la orientación de las aspas según la dirección del viento.
4. Contribución a la Agricultura: Los molinos de viento fueron esenciales para la agricultura al facilitar la molienda de granos, lo que mejoró la producción de harina. Esto tuvo un impacto significativo en la seguridad alimentaria y la economía de las comunidades agrícolas.
5. Energía Renovable: En la actualidad, la tecnología de los molinos de viento se ha modernizado y se utiliza para generar energía renovable. Los parques eólicos aprovechan la fuerza del viento para producir electricidad de manera sostenible.
6. Símbolos Culturales: Los molinos de viento han inspirado obras literarias y artísticas a lo largo del tiempo. Son famosos por su aparición en la novela «Don Quijote» de Miguel de Cervantes, donde el protagonista confunde molinos de viento con gigantes.
7. Sostenibilidad Ambiental: La generación de energía eólica a través de molinos modernos contribuye a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, lo que hace que esta tecnología sea una opción sostenible para la producción de electricidad.
8. Desafíos Técnicos: Aunque los molinos de viento son una fuente limpia de energía, también enfrentan desafíos, como la variabilidad del viento y su impacto visual en el paisaje, que deben abordarse para una implementación efectiva.
En resumen, los molinos de viento han evolucionado desde su función original de molienda y bombeo de agua hasta convertirse en una fuente importante de energía renovable en la era moderna. Su historia y su presencia cultural los convierten en un elemento fascinante en la historia humana.
Orientación de las pirámides
Uno de los datos que mas intrigan a los investigadores y a las personas en general es cómo se las arreglaron los antiguos egipcios para orientar perfectamente las pirámides. Pero no sólo las pirámides están orientadas. Todos los monumentos religiosos construidos por los egipcios lo están.
Las pirámides egipcias, especialmente las más famosas en Giza, tienen una orientación particular que ha intrigado a investigadores y arqueólogos durante siglos. Las pirámides de Giza están alineadas casi exactamente con los puntos cardinales:
1. Pirámide de Keops (o Jufu): La Gran Pirámide de Giza, construida por el faraón Keops, tiene una orientación casi perfecta al norte. Sus caras están alineadas con gran precisión en las direcciones norte, sur, este y oeste.
2. Pirámide de Kefrén (o Jafra): La pirámide de Kefrén, construida por el hijo de Keops, también está alineada con gran precisión en las direcciones cardinales, aunque es ligeramente menor en tamaño que la pirámide de Keops.
3. Pirámide de Micerinos: La pirámide de Micerinos, el tercer faraón de la dinastía de Giza, también tiene una orientación norte-sur, pero es más pequeña en comparación con las otras dos.
La exactitud con la que estas pirámides están orientadas ha llevado a diversas teorías sobre la posible intención detrás de esta precisión. Algunas de estas teorías incluyen:
– Significado Astronómico: Se ha sugerido que la alineación de las pirámides podría tener un significado astronómico, relacionado con la observación de los cuerpos celestes y los ciclos estelares.
– Conocimientos Matemáticos Avanzados: Otros argumentan que la precisión en la orientación demuestra un profundo conocimiento matemático y astronómico por parte de los antiguos egipcios, aunque el método exacto que utilizaron para lograr esta alineación aún no se comprende completamente.
– Simbolismo Religioso: También se ha propuesto que la orientación de las pirámides podría tener un significado religioso o simbólico, relacionado con las creencias de los antiguos egipcios sobre el mundo y el más allá.
La cuestión de por qué los constructores de las pirámides dedicaron tanto esfuerzo para lograr esta precisión en la orientación sigue siendo un misterio, y las teorías sobre el tema continúan siendo objeto de investigación y debate en la comunidad científica y arqueológica.
Milei, un presidente incómodo
La figura de Milei nunca está exenta de polémica. Su carrera meteórica al poder ha sido sorprendente a pesar de haber tenido en contra a la mayoría de los medios mundiales de comunicación. Pero a la población, no le ha parecido tan mal lo que proponía y lo ha puesto en el poder.
Es más que probable que los medios de comunicación, financiados por ideologías progresistas siempre estén por criticar toda medida que tome. Incluso algunos que no pertenecen a dichos medios ya están criticando las posibles incongruencias de lo que dijo y sus verdaderos actos. Pero en un País como Argentina, cada vez más empobrecido, endeudado y quebrado… ¿Qué otra solución había? Era o seguir como hasta ahora o intentar un cambio.
Javier Milei: el polémico economista que llegó a la presidencia
Javier Milei es un economista, político y docente argentino que desde el 10 de diciembre de 2023 ocupa el cargo de presidente de la Nación Argentina. Líder del espacio político La Libertad Avanza, Milei se define como un libertario que defiende el libre mercado, la propiedad privada y el estado mínimo. Sus ideas y su personalidad han generado admiración y rechazo en la sociedad argentina, y lo han convertido en uno de los personajes más influyentes y controversiales de la actualidad.
Trayectoria académica y profesional
Milei nació el 22 de octubre de 1970 en Buenos Aires. Se graduó como licenciado en Economía en la Universidad de Belgrano y realizó dos maestrías, una en Teoría Económica en el Instituto de Desarrollo Económico y Social y otra en Ciencias Económicas en la Universidad Torcuato Di Tella. Se especializó en la escuela austriaca de economía, una corriente que cuestiona el intervencionismo estatal y el uso de la política monetaria para regular la economía.
Milei trabajó como consultor, analista y asesor económico para diversas empresas, bancos e instituciones. También se desempeñó como docente universitario en varias facultades de economía, donde impartió cursos de macroeconomía, microeconomía, crecimiento económico y matemática para economistas. Además, escribió varios libros sobre temas económicos, políticos y sociales, entre los que se destacan El camino del libertario, La economía sin corbata y La revolución de la libertad.
Carrera política
Milei inició su carrera política en 2019, cuando se afilió al Partido Libertario, una agrupación que promueve el liberalismo clásico y el anarcocapitalismo. En 2020, se unió a la coalición Avanza Libertad, que agrupaba a varios partidos y movimientos de tendencia libertaria. Durante 2021, se presentó como candidato a diputado nacional por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, encabezando la lista de La Libertad Avanza, una nueva alianza que conformó con otros dirigentes libertarios. En las elecciones legislativas de ese año, Milei obtuvo el 13,66 % de los votos y logró una banca en el Congreso de la Nación.
Como diputado nacional, Milei se limitó a votar en las sesiones legislativas, sin presentar ningún proyecto de ley ni participar en las comisiones parlamentarias. Su actividad se centró en criticar al gobierno de Alberto Fernández y al peronismo, al que acusó de ser el responsable de la crisis económica, social e institucional que sufría el país. Milei se opuso a todas las medidas que implicaran un aumento del gasto público, la presión tributaria o la intervención estatal en la economía.
También se manifestó en contra de la legalización del aborto y la eutanasia, y a favor de la libertad de elección en temas como las drogas, las armas, la prostitución, el matrimonio igualitario, la identidad de género y la educación.
En 2022, Milei anunció su candidatura a presidente de la Nación para las elecciones de 2023, con el apoyo de La Libertad Avanza. Su propuesta se basó en un plan de ajuste fiscal, una devaluación del peso, una reforma estructural del Estado y una apertura económica al mundo. Su principal rival fue el ministro de Economía, Sergio Massa, candidato del peronismo unido bajo el frente Unión por la Patria. En las elecciones primarias, Milei sorprendió al obtener el 29,86 % de los votos válidos, superando a Massa por casi cuatro puntos y ganando en 16 de los 24 distritos electorales.
Sin embargo, en la primera vuelta, Milei perdió la ventaja y quedó segundo con el 38,12 %, mientras que Massa se impuso con el 44,18 %. Ambos candidatos pasaron al balotaje, donde Milei logró revertir el resultado y se consagró como presidente con el 55,65 % de los votos, siendo el más votado desde el retorno de la democracia. Milei ganó en 20 de los 24 distritos, incluyendo la provincia de Buenos Aires, el mayor distrito electoral del país.
Presidencia de la Nación
Milei asumió la presidencia el 10 de diciembre de 2023, en medio de una profunda crisis económica, social y sanitaria. En su discurso de asunción, Milei anunció un “shock” de medidas para revertir la situación, entre las que se destacaron:
- La eliminación de varios ministerios, secretarías y organismos públicos, reduciendo el tamaño del Estado a la mitad.
- La eliminación de impuestos, subsidios, tarifas, regulaciones y restricciones al comercio exterior, liberando el mercado interno y externo.
- La eliminación del Banco Central y la emisión monetaria, estableciendo la libre convertibilidad del peso y la dolarización de la economía.
- La renegociación de la deuda externa, declarando el default selectivo y rechazando el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
- La reforma de la Constitución Nacional, incorporando principios libertarios, limitando el poder político y garantizando los derechos individuales.
Las medidas de Milei generaron fuertes reacciones en la sociedad argentina, tanto de apoyo como de rechazo. Por un lado, sus seguidores celebraron el cambio de rumbo económico y político, y confiaron en que las medidas traerían beneficios a largo plazo. Por otro lado, sus detractores cuestionaron la legitimidad y la viabilidad de las medidas, y advirtieron sobre los posibles efectos negativos a corto plazo, como el aumento de la pobreza, la inflación, el desempleo y la conflictividad social.
Milei también enfrentó la oposición de varios sectores políticos, sindicales, empresariales y sociales, que se movilizaron y realizaron paros, protestas y cacerolazos para expresar su descontento. Además, tuvo que lidiar con la resistencia de algunos gobernadores, legisladores y jueces, que intentaron frenar o revertir algunas de sus medidas. Milei respondió con dureza a sus adversarios, acusándolos de ser parte de la “casta política” que había arruinado el país, y amenazando con usar la fuerza pública para hacer cumplir sus decisiones.
A un año de su gestión, Milei ha logrado implementar la mayoría de sus medidas, aunque con algunos obstáculos y modificaciones. Los resultados económicos y sociales aún son inciertos, y dependen de varios factores internos y externos. Algunos indicadores muestran signos de recuperación, como el crecimiento del producto bruto interno, el aumento de las exportaciones, la baja del riesgo país y la mejora de la confianza empresarial. Otros indicadores muestran signos de deterioro, como el aumento de la pobreza, la inflación, el desempleo y la desigualdad. El futuro de la presidencia de Milei dependerá de su capacidad para consolidar su proyecto, mantener el apoyo popular y enfrentar los desafíos que se presenten.
No soy un serial killer – Capítulo 5
Si te ha gustado el episodio ASESINOS A SUELDO | LuisBermejo.com 05×18 no te cortes y compártelo en tus redes sociales. ¡Muchas gracias por compartirlo!
Pasa una buena semana y hasta el próximo programa de LuisBermejo.com | luisbermejo.com.
No olvides que puedes darme 5* en iTunes o darle a «me gusta» en Ivoox para animarme a continuar y ayudar a difundir este podcast. Te lo agradeceré infinito.
¿Te interesa algún tema en especial? Puedes proponerlo en mis redes sociales. También puedes proponerme participar en la locución, aportar tus relatos si lo deseas o debatir algún tema o suceso que te ha ocurrido y que quieras contar.
- Escucho historias de misterio o emotivas GRATIS
- ¿Me invitas a un café? ¡Gracias!
- Subscríbete a LuisBermejo.com
- Suscríbete con Podcast si usas Apple y dame 5* de valoración
- Compra en Amazon a mejor precio
- Facebook: https://www.facebook.com/lbermejojimenez
- Twitter: https://twitter.com/luisbermejo
- Instagram: https://www.instagram.com/luisbermejo
- Canal Telegram: https://t.me/LuisBermejoPodcast
- WhatsApp: +34 613031122
- Paypal: https://paypal.me/Bermejo
- Bizum: +34613031122
- Canal WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029Va89ttE6buMPHIIure1H
- Grupo Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/BNHYlv0p0XX7K4YOrOLei0
Deja una respuesta