Hoy hablaremos de algo muy aconsejado en muchas ocasiones: Pasar página.
Podemos pasar página de libros. Este es un hecho tan incrustado en nuestras vidas, que ni siquiera los libros electrónicos han obviado esta opción entre las muchas que poseen.
Pero no sólo podemos hacer esto con los libros, no. Pasar página es una metáfora que siempre la tenemos como opción en nuestra vida.
#352 Pasar página
Es cierto que muchos acontecimientos de nuestras vidas están ahí y quisiéramos aferrarnos y volver a ellos.
Los tenemos en cierto modo idealizados, aunque hubiéramos abierto los ojos, ahí permanecen y no queremos olvidarlos, hasta que no nos queda mas remedio, porque la vida sigue y otras cosas nuevas llegan a ella.
Así que debemos pasar página de antiguas relaciones amorosas o pasionales, pero también deberemos hacerlo de nuestras amistades, que no lo son tanto.
Es increíble lo prostituida que está la palabra amistad. Llamamos amigos a cualquiera que casi ni conocemos. Tenemos por amigos y amigas a personas que al parecer nos confiaron sus intimidades y nosotros las nuestras.
Pero qué fácilmente se traiciona esa amistad.
Y es que el ser humano es convenido y egoísta por naturaleza, incluso mentiroso. Y engañará, mentirá u omitirá con tal de obtener su propia satisfacción.
¡Claro! ¡Tu no vas a confesar que mientes! Pero… ¿Acaso no es una mentira decirle a alguien «te llamo esta tarde» sin la intención de hacerlo?
¿Acaso no es una mentira decirle a alguien «quiero conocerte» pero tus actos no apoyan eso que dices?
No le llames mentira si no quieres, llámale «dar largas» si lo prefieres y estás mas tranquilo con tu hipócrita mentira…
Hay dos opciones para que alguien no te moleste:
- Cansarle de sus insistencia, con el agravante de que algunos son incansables.
- Decirle «no quiero saber mas de ti», con el agravante de quedar como un borde y un maleducado
¿Acaso no es lo mismo?
Pasar página: el arte de seguir adelante
Pasar página es una de las acciones más difíciles y necesarias en la vida. Significa dejar atrás experiencias, personas o situaciones que ya no aportan nada positivo, permitiendo así abrir nuevas oportunidades y empezar de nuevo.
Aunque puede parecer sencillo en teoría, en la práctica requiere un proceso de aceptación, aprendizaje y transformación.
La dificultad de soltar
Las personas suelen aferrarse al pasado por múltiples razones: miedo al cambio, apego emocional o la creencia de que lo que se deja atrás es insustituible.
Sin embargo, quedarse estancado en una etapa que ya no tiene cabida en el presente puede generar sufrimiento innecesario y obstaculizar el crecimiento personal.
Superar una ruptura, dejar un trabajo, cambiar de ciudad o aceptar el final de una amistad son ejemplos de momentos en los que es crucial pasar página. Enfrentar estos cambios con una mentalidad abierta y resiliente es fundamental para no quedar atrapado en la nostalgia o el resentimiento.
Claves para pasar página con éxito
- Aceptar la realidad: Negar o resistirse a los cambios solo prolonga el sufrimiento. Aceptar lo ocurrido permite comenzar el proceso de sanación.
- Aprender de la experiencia: Cada situación, por difícil que sea, deja una lección. Identificar el aprendizaje ayuda a transformar el dolor en sabiduría.
- Cuidar la salud emocional: Practicar el autocuidado, rodearse de personas positivas y buscar apoyo en amigos, familia o profesionales puede hacer la transición más llevadera.
- Evitar la idealización del pasado: Es fácil recordar solo los momentos buenos y olvidar los motivos por los que algo terminó. Mantener una perspectiva realista es clave para avanzar sin ataduras.
- Mirar hacia el futuro: Enfocarse en nuevas metas y proyectos ayuda a canalizar la energía en construir un presente y un futuro más satisfactorios.
El poder de cerrar ciclos
Pasar página no significa olvidar, sino integrar las experiencias pasadas en la historia personal sin que determinen el presente.
Es un acto de valentía y madurez que permite liberarse de cargas innecesarias y dar paso a nuevas oportunidades.
Aunque pueda tomar tiempo, el resultado siempre será una versión más fuerte y consciente de uno mismo.
Cada final es, en realidad, un nuevo comienzo. Atrévete a soltar y sigue adelante.
Comparte y difunde #352 Pasar página
Que pases un buen miércoles y hasta mañana a las 7:07 con un nuevo episodio en luisbermejo.com | podcast.
Pasa una buena semana y hasta el próximo programa de No Soy Original | luisbermejo.com.
No olvides que puedes darme 5* en iTunes o darle a «me gusta» en Spreaker para animarme a continuar y ayudar a difundir este podcast. Te lo agradeceré infinito.
¿Te interesa algún tema en especial? Puedes proponerlo en mis redes sociales. También puedes proponerme participar en la locución, aportar tus relatos si lo deseas o debatir algún tema o suceso que te ha ocurrido y que quieras contar.
- Escucho historias de misterio o emotivas GRATIS
- ¿Me invitas a un café? ¡Gracias!
- Subscríbete a No Soy Original
- Suscríbete con Podcast si usas Apple y dame 5* de valoración
- Compra en Amazon a mejor precio
- Facebook: https://www.facebook.com/lbermejojimenez
- X: https://x.com/luisbermejo
- Instagram: https://www.instagram.com/luisbermejo
- Canal Telegram: https://t.me/nosoyoriginal
- WhatsApp: +34 613031122
- Paypal: https://paypal.me/Bermejo
- Bizum: +34613031122
- Canal WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029Va89ttE6buMPHIIure1H
- Grupo Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/BNHYlv0p0XX7K4YOrOLei0
Deja una respuesta