Las preguntas adecuadas son las que normalmente deberíamos hacernos cuando abordamos una cuestión. Curiosamente no coincide con las preguntas o argumentos que, por ejemplo desde la política y la economía, suelen plantearse. Es por ello que voy a reflexionar sobre los planteamientos de algunas cuestiones sociales, políticas y económicas exponiendo las preguntas adecuadas, las no adecuadas, y remarcando sobre qué deberíamos en realidad preguntarnos.
Contenidos:
PREGUNTAS ADECUADAS | LuisBermejo.com 06×11
Plantear preguntas adecuadas depende del entorno y del propósito. A continuación, te doy ejemplos de preguntas clave para varios contextos comunes, que ayudan a profundizar y a buscar perspectivas nuevas o más completas.
1. Preguntas adecuadas en el Entorno Personal o de Auto-reflexión
a) ¿Qué me hace sentir esto? ¿Por qué me afecta de esta manera?
b) ¿Cuáles son mis valores principales y cómo influyen en mis decisiones?
c) ¿Qué errores comunes repito y qué puedo aprender de ellos?
d) ¿Qué me motiva y cuáles son mis principales obstáculos internos?
e) ¿Qué quiero lograr a largo plazo y qué me lo está impidiendo ahora?
2. Preguntas adecuadas en el Entorno Profesional o de Trabajo
a) ¿Cuáles son las expectativas claras de este proyecto o tarea?
b) ¿Qué resultados estamos midiendo y por qué son importantes?
c) ¿Qué recursos necesitamos y cómo los podemos optimizar?
d) ¿Qué podemos mejorar en nuestros procesos actuales?
e) Cómo podemos anticiparnos a problemas futuros?
3. Preguntas adecuadas en el Entorno Académico o de Investigación
a) ¿Cuáles son las preguntas esenciales de esta investigación?
b) ¿Cómo se relaciona esta teoría o concepto con otros temas?
c) ¿Qué métodos pueden proporcionar los datos más precisos?
d) ¿Existen investigaciones previas que hayan tocado este tema de manera diferente?
e) ¿Qué implicaciones prácticas tiene este conocimiento?
4. Preguntas adecuadas en el Entorno de Discusión o Debate
a) ¿Qué evidencia respalda mi opinión y qué evidencia la desafía?
b) ¿Existen sesgos en mi perspectiva o en la de mi interlocutor?
c) ¿Cuál es el objetivo real de este debate o conversación?
d) ¿Cómo podemos encontrar puntos en común antes de enfocarnos en las diferencias?
e) ¿Qué aprendizajes podemos obtener al aceptar ideas opuestas?
5. Preguntas adecuadas en el Entorno Social o de Relaciones
a) ¿Cómo puedo comunicar mis sentimientos o expectativas de forma clara y respetuosa?
b) ¿Cuáles son las prioridades y valores de la otra persona?
c) ¿Qué necesidades o preocupaciones están detrás de las acciones de los demás?
d) ¿Cómo puedo mejorar la empatía y la comprensión en esta relación?
e) ¿Qué límites son importantes para mantener una relación saludable?
6. Preguntas adecuadas en el Entorno de Toma de Decisiones
a) ¿Qué opciones tengo y cuáles son sus consecuencias?
b) ¿Cuáles son los beneficios a corto y a largo plazo de cada opción?
c) ¿Qué riesgos existen y cómo puedo mitigarlos?
d) ¿Qué decisión se alinea mejor con mis valores y objetivos?
e) ¿Cómo mediré el éxito de la decisión que tome?
7. Preguntas adecuadas en el Entorno Creativo o de Innovación
a) ¿Cuál es el problema que quiero resolver y cómo se ha abordado antes?
b) ¿Qué perspectivas nuevas o inusuales puedo considerar?
c) ¿Cómo puedo desafiar los supuestos actuales para encontrar una solución innovadora?
d) ¿Qué recursos puedo utilizar para mejorar mi enfoque creativo?
e) ¿Cuál es el impacto que quiero lograr con esta creación o innovación?
Hacer estas preguntas adecuadas en cada entorno fomenta un enfoque crítico y exhaustivo, lo que permite alcanzar una comprensión profunda y tomar decisiones más informadas y formular preguntas adecuadas.
Otros temas incluídos en el programa de esta semana:
Marco Polo
Marco Polo es uno de los aventureros históricamente más conocidos. En sus memorias, dictadas durante su cautiverio, podemos encontrar muchos detalles de sus viajes, pero, como también asegura, hay muchas cosas omitidas. Realidad o ficción, merece la pena hacer un repaso a dichas memorias reflejadas en el libro «Il Milione«, en el cual se inspiró Cristobal Colón.
Marco Polo (1254-1324) es una de las figuras históricas más emblemáticas de la época medieval, conocido sobre todo por sus relatos de viaje a Asia y la obra “Los viajes de Marco Polo”. Nacido en Venecia, en una familia de comerciantes, Polo inició su primer gran viaje hacia Asia junto a su padre y su tío en 1271. Tras cruzar continentes y múltiples culturas, llegó hasta la corte del emperador mongol Kublai Khan, en China, con quien mantuvo una relación cercana y se desempeñó como emisario, viajando por el vasto territorio del imperio.
Explorador y narrador de Oriente
La importancia de Marco Polo radica en que sus relatos fueron los primeros documentos detallados y extensos sobre la vida y las costumbres de Asia, desconocidas en gran parte para Europa en aquella época. Su obra describe la China de la dinastía Yuan y regiones como Persia, India y Java, proporcionando una visión única de la vida cotidiana, el comercio, la estructura política y los paisajes orientales. Sus relatos destacan especialmente por su mención de los avances tecnológicos de China, como el papel moneda, los sistemas postales y la pólvora, innovaciones que asombraron a sus contemporáneos europeos.
Los viajes de Marco Polo: obra y legado
El relato de sus aventuras fue dictado mientras estaba encarcelado en Génova, tras ser capturado en una guerra entre Génova y Venecia. Escrito con la ayuda de Rustichello de Pisa, un escritor italiano, su libro fue rápidamente traducido a varias lenguas europeas, convirtiéndose en una de las obras más leídas de la época. Si bien algunos de sus contemporáneos dudaban de la veracidad de su historia, el impacto de “Los viajes de Marco Polo” fue inmenso y sirvió de inspiración para posteriores exploradores, como Cristóbal Colón.
Realidad o ficción: controversias históricas
A lo largo de los siglos, muchos han cuestionado la precisión de los relatos de Polo. La falta de mención de elementos característicos de China, como la Gran Muralla, ha llevado a algunos historiadores a dudar de que haya llegado tan lejos como él afirmó. Sin embargo, otros argumentan que su descripción de la sociedad china es demasiado detallada para ser ficticia y que algunas omisiones pueden explicarse por la falta de interés o relevancia en su época.
Legado
Marco Polo sigue siendo una figura de estudio tanto en la historia de las exploraciones como en la literatura de viajes. Su obra, que combinó el asombro de un europeo ante culturas tan diferentes con la curiosidad del renacimiento, impulsó en gran medida la interacción entre Oriente y Occidente. Así, su nombre se ha convertido en sinónimo de exploración, curiosidad y la búsqueda de conocimiento más allá de las fronteras conocidas.
Marrakech
Si has visitado esta ciudad tendrás tus propias impresiones. Ciudad cambiante en la historia, llena de idiosincracias que nos hace creer que estamos en Oriente, pero Marrakech no es Oriente. Escenas, costumbres y lugares diferentes si te identifican como turista, o lo hacen como viajero. Vamos a resaltar sus características.
Marrakech, situada al pie de las montañas del Atlas en Marruecos, es una ciudad vibrante que ha capturado la imaginación de viajeros durante siglos. Famosa por su arquitectura, sus mercados, sus jardines y una rica historia que se remonta a tiempos medievales, esta ciudad es uno de los destinos turísticos más populares en Marruecos y el norte de África.
Historia de Marrakech
Fundada en 1062 por el líder Almorávide Yúsuf ibn Tašufín, Marrakech fue concebida como un centro de poder para los gobernantes de su época. A lo largo de los siglos, ha sido el centro de varios imperios y dinastías, incluyendo los almorávides, almohades, merínidas y saadíes. Esta sucesión de poderes ha dejado una notable influencia en su arquitectura y diseño urbano.
La antigua medina de Marrakech fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1985, un reconocimiento que subraya la importancia de su patrimonio histórico y cultural. Al recorrer sus calles, uno puede ver la mezcla de estilos arquitectónicos y culturales que ha sido legado de estos siglos de historia.
Lugares emblemáticos
1. Plaza Jemaa el-Fna. Corazón palpitante de Marrakech, la plaza Jemaa el-Fna es un lugar de encuentro donde convergen turistas, locales, músicos, y vendedores ambulantes. Durante el día, se llena de puestos de zumos de naranja, encantadores de serpientes y espectáculos callejeros, mientras que por la noche se transforma en un mercado nocturno con puestos de comida tradicional y entretenimiento. La UNESCO reconoce esta plaza como Patrimonio Cultural Inmaterial por su valor social y cultural.
2. La Koutoubia. La mezquita Koutoubia es uno de los monumentos más reconocibles de la ciudad y un ejemplo destacado de la arquitectura almohade. Con un minarete de 77 metros de altura, es visible desde gran parte de Marrakech y está decorado con azulejos de colores y motivos geométricos.
3. Palacio de la Bahía. Construido en el siglo XIX para ser el palacio más impresionante de su tiempo, el Palacio de la Bahía combina jardines, fuentes y salas lujosamente decoradas. Este palacio es una obra maestra de la arquitectura marroquí y ofrece un vistazo a la vida de la nobleza de la época.
4. Jardines Majorelle. Originalmente diseñados por el pintor francés Jacques Majorelle en la década de 1920 y, más tarde, adquiridos y restaurados por el diseñador Yves Saint Laurent, los Jardines Majorelle son una de las atracciones más visitadas de Marrakech. El vibrante color azul característico de Majorelle y la exuberante vegetación hacen de estos jardines un lugar único y tranquilo.
5. Souks. Los mercados o “souks” de Marrakech son famosos en todo el mundo. Desde alfombras bereberes y lámparas de latón hasta especias y aceites esenciales, los souks ofrecen una experiencia única de compra y regateo. Las intrincadas callejuelas están llenas de puestos donde los artesanos venden productos tradicionales, dando a los visitantes la oportunidad de llevarse un pedazo de la cultura marroquí.
Cultura y gastronomía
La cocina de Marrakech es rica y variada, con sabores que reflejan la influencia de la cultura árabe, bereber y mediterránea. El tajín, preparado en una olla de barro con carnes, vegetales y especias, es un plato emblemático, al igual que el cuscús y el pastilla, un pastel de hojaldre relleno de carne y espolvoreado con azúcar glas y canela.
El té a la menta es una parte importante de la vida social y cultural de Marrakech. Este té, servido en pequeñas tazas, es una muestra de hospitalidad, y tomarlo en un café o en una terraza con vistas a la medina es una experiencia esencial en la ciudad.
Eventos y festivales
Marrakech es sede de varios festivales a lo largo del año. El Festival Internacional de Cine de Marrakech, uno de los más importantes de África, reúne a actores, directores y cineastas de todo el mundo. Otro evento cultural destacado es el Festival de las Artes Populares, que celebra la música, el folclore y las tradiciones de Marruecos.
Consejos para el viajero
Para aquellos que visitan Marrakech, la mejor época es en primavera y otoño, cuando el clima es más templado. Es recomendable vestir ropa cómoda y adecuada, y respetar las normas culturales, especialmente en lugares religiosos.
Con su mezcla de tradición y modernidad, Marrakech es una ciudad que ofrece a sus visitantes una experiencia rica y diversa. Desde sus paisajes hasta su hospitalidad, es un destino lleno de vida y carácter, capaz de encantar y sorprender a quienes buscan una auténtica experiencia cultural en el corazón de Marruecos.
Ted Lasso
Aunque todos los seguidores de esta serie pensaban que había terminado, así lo hacía suponer el cierre de la tercera temporada, nos ha sorprendido a todos que quieren seguir vendiendo camisetas y habrá continuación.
Ted Lasso, serie de Apple TV+ creada por Bill Lawrence, Jason Sudeikis, Brendan Hunt y Joe Kelly, ha logrado no solo convertirse en un fenómeno cultural, sino también en un referente de las “dramedias” contemporáneas. La serie sigue la historia de un optimista entrenador estadounidense, Ted Lasso (interpretado por Jason Sudeikis), quien es contratado para dirigir un equipo de fútbol en Inglaterra, a pesar de no tener experiencia en el deporte. A lo largo de sus tres temporadas, la serie ha cosechado elogios y premios, entre ellos múltiples Emmys, por su habilidad para mezclar humor, emoción y un mensaje profundamente humano.
Temáticas y análisis
Uno de los puntos centrales de Ted Lasso es su capacidad para explorar temas de actualidad con un enfoque esperanzador. A continuación, algunos de los temas destacados:
1. Positividad y resiliencia. Desde su estreno, Ted Lasso ha sido elogiada por su mensaje de positividad y su enfoque en la bondad. El personaje de Ted, con su sonrisa perenne y sus métodos poco convencionales, representa una fuerza de optimismo en un ambiente competitivo y a menudo despiadado. La serie aborda la pregunta de si la bondad y la empatía tienen cabida en el mundo moderno, especialmente en un contexto de alta presión como el del fútbol profesional.
2. Salud mental. En la segunda temporada, la serie introduce el tema de la salud mental a través de la terapia que recibe Ted y la importancia de normalizar el pedir ayuda. A lo largo de esta etapa, la serie muestra los problemas emocionales que enfrentan los personajes, como la ansiedad y el abandono, en un contexto profesional y personal. Al hacer esto, Ted Lasso abre un diálogo sobre la vulnerabilidad masculina y la importancia de la terapia.
3. Redención y perdón. Cada personaje en Ted Lasso pasa por una curva de aprendizaje, ya sea el dueño del club, Rebecca Welton (Hannah Waddingham), quien inicialmente contrata a Ted con motivos ocultos, o Jamie Tartt (Phil Dunster), un jugador talentoso pero egoísta que debe aprender a trabajar en equipo. La serie enfatiza el poder del perdón y el crecimiento personal, haciendo hincapié en que las personas pueden cambiar y mejorar.
4. Cultura y adaptación. Uno de los aspectos humorísticos de Ted Lasso es el choque cultural entre Ted y sus colegas británicos. La serie utiliza este choque no solo como recurso cómico, sino también como un medio para explorar la empatía intercultural. La actitud “peculiar” de Ted y sus diferencias culturales terminan, de hecho, por unir al equipo y transformar la dinámica del club.
Desarrollo de personajes
El desarrollo de los personajes en Ted Lasso es uno de los aspectos que le ha ganado popularidad. La serie dedica tiempo a explorar las complejidades de cada uno y sus motivaciones, y el elenco secundario juega un papel fundamental. Desde el malhumorado asistente de Ted, Roy Kent (Brett Goldstein), hasta el tímido Nathan Shelley (Nick Mohammed), la narrativa se encarga de tejer historias individuales que reflejan las dificultades y dilemas de la vida real. Esto convierte a cada personaje en una representación profunda de la humanidad.
Estilo y tono
El tono de Ted Lasso es ligero y optimista, con diálogos rápidos llenos de humor, referencias a la cultura pop, y un guion que se atreve a tocar temas serios sin perder su esencia alegre. Sin embargo, a diferencia de otras comedias, la serie evita el sarcasmo y el humor crudo, optando por un enfoque más cercano y compasivo. Esto, combinado con la cinematografía y la ambientación, ofrece una experiencia visual agradable y vibrante.
Impacto cultural
Ted Lasso ha generado una respuesta masiva en redes sociales y ha creado una base de fanáticos fieles. En un momento en el que los medios y la televisión suelen inclinarse hacia narrativas oscuras y realistas, la serie ha sido refrescante. Ha ofrecido un mensaje de esperanza y bondad. El personaje de Ted se ha convertido en un símbolo de optimismo y positividad. Inspirando a muchas personas a adoptar su enfoque empático y amable en sus propias vidas.
Premios y críticas
La serie ha sido galardonada con numerosos premios, entre ellos múltiples Emmys, incluidos los de Mejor Comedia y Mejor Actor Principal en Comedia: Jason Sudeikis. Ted Lasso ha recibido elogios de la crítica por su habilidad para combinar temas profundos con un tono cómico. Así como por el talento de su elenco y guion. Sin embargo, también ha habido algunas críticas sobre la dirección que tomó en la tercera temporada. Algunos consideran que se desvía de su enfoque inicial para explorar demasiadas subtramas y personajes secundarios.
Conclusión
Ted Lasso se destaca como una serie que apuesta por un enfoque diferente. Enfocado en la bondad y la empatía en un mundo que a menudo carece de ellas. Con un mensaje universal de resiliencia, amistad y redención, Ted Lasso es una serie que no solo entretiene, sino que también inspira.
No quiero matarte – Capítulo 9
Si te ha gustado el episodio PREGUNTAS ADECUADAS | LuisBermejo.com 06×11 no te cortes y compártelo en tus redes sociales. ¡Muchas gracias por compartirlo!
Pasa una buena semana y hasta el próximo programa de LuisBermejo.com | luisbermejo.com.
No olvides que puedes darme 5* en iTunes o darle a «me gusta» en Ivoox para animarme a continuar y ayudar a difundir este podcast. Te lo agradeceré infinito.
¿Te interesa algún tema en especial? Puedes proponerlo en mis redes sociales. También puedes proponerme participar en la locución, aportar tus relatos si lo deseas o debatir algún tema o suceso que te ha ocurrido y que quieras contar.
- Escucho historias de misterio o emotivas GRATIS
- ¿Me invitas a un café? ¡Gracias!
- Subscríbete a LuisBermejo.com
- Suscríbete con Podcast si usas Apple y dame 5* de valoración
- Compra en Amazon a mejor precio
- Facebook: https://www.facebook.com/lbermejojimenez
- Twitter: https://twitter.com/luisbermejo
- Instagram: https://www.instagram.com/luisbermejo
- Canal Telegram: https://t.me/LuisBermejoPodcast
- WhatsApp: +34 613031122
- Paypal: https://paypal.me/Bermejo
- Bizum: +34613031122
- Canal WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029Va89ttE6buMPHIIure1H
- Grupo Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/BNHYlv0p0XX7K4YOrOLei0
Deja una respuesta