Dación en pago.
Dicen por ahí que a 3/4 partes de los Españoles no les cae bien los bancos de un tiempo a esta parte. Vamos a ver por qué.
Dación en pago
Los bancos en España empezaron a caer mal cuando un político «progre» decidió que éstos podían cobrar tasas por sus servicios. Desde entonces y salvo condiciones ventajosas para la entidad, te cobran por casi todo. Pasó un tiempo y llegaron épocas de bonanza. Los bancos se hicieron con el «negocio» y eliminaron, por ejemplo, la figura del cobrador, y todas las empresas de suministros convencieron al usuario que lo mejor era la domiciliación. Lo bancos encantados, porque les hace ganar dinero.
Mas adelante inventaron lo de no cobrar por ciertos servicios si cada mes domiciliabas tu nómina con ellos. Después, vino lo de las hipotecas, dándote más ventajas si además domiciliabas la nómina y sacabas una tarjeta de crédito y la hacías funcionar, algunos se atrevían incluso a estrujar la naranja, y te exigían un mínimo anual de 3.000 euros con la tarjetita, o más.
Dación en pago.
Luego se inventaron, y no necesariamente en cronología, lo de regalar menaje, ollas, sartenes y más tarde teléfonos, tabletas, etc. Claro, las condiciones era domiciliar una buena nómina, o ingresar una cantidad considerable de dinero, y mantener el saldo por encima de la citada cantidad.
Dación en pago. Está claro, que se trata de atraer dinero, y que lo mantengas con ellos, para que ellos ganen mas dinero.
Cuando vas a abrir una cuenta en una entidad, todo son sonrisas, siempre que tengas una nómina y cuanto mayor sea, mas sonrisa aún. Pero como sea para pagar facturas y digas que estás en paro, la sonrisa ya no es tanta, y como el bancario a fin de cuentas también tiene unos mínimos que cumplir por clientes/dinero de la sucursal, a muchos se le nota y bastante la poca gracia que le hace que seas pobre. Algunos empleados, incluso ponen pegas, e intentan que te vayas a otra entidad. Las típicas preguntas son, tras pedirte el DNI y que comprueben que no debes nada, ni tienes embargos por multas o con el fisco, profesión, donde trabajas y sueldo neto mensual, ¡vaya! eso es algo que algunas empresas prohiben decir, ¿sueldo? ¡ya te enterarás cuando domicilien mi nómina, que pareces una meretriz seleccionando clientes!
Dación en pago. Pongámonos en el mejor de los casos. Una vez abierta la cuenta, domiciliada tu nómina y los recibos, ya dependerá de la entidad el que tus tarjetas sean gratis o no, normalmente no lo son, y las entidades en las que no lo son, o incluso te dan comisión por tu dinero en la cuenta, tienen muy mala prensa en las otras que cobran hasta por respirar, la competencia es dura.
Mientras tu cumplas, ingreses y gastes, todo va bien. Pero digamos que tu saldo medio sube a una cantidad considerable, unos 1.500 ó 3.000, ¡todo un lujo oiga, y mas en estos tiempos! Entonces saltan las alarmas en los ordenadores del banco y pasas a ser un cliente que les llama la atención y empezarán a llamarte ofreciéndote fondos, préstamos personales, y productos similares, pocas son las que no llaman, pero aprovecharan, en el caso de la banca telefónica, una llamada tuya, para que al operador le salte la alarma para ofrecértelo, porque claro, esos productos, dan mas dinerito al banquero y comisionan al bancario, que no vayan de víctima los empleados…
Dación en pago. En el tema de las hipotecas, ya es otra historia, durante el boom inmobiliario, las entidades aprovecharon este mercado, tras convencer tácitamente a la población de que mejor que alquilar es comprar una vivienda, ya que por el precio del alquiler, pagabas la hipoteca… Claro que el incauto que los escuchaba, no se acordaba que comprar una vivienda acarrea pagar IBI, comunidad (con sus derrames), seguro de la casa, por si pasa algo, y otras cosas que están exentas en el alquiler.
Hay estudios serios, y poco conocidos, ya que a los bancos no le interesa que se sepa, que aseguran y demuestran que en 25 años, una familia ha gastado mas comprando una casa que alquilándola, por no decir que comprar una casa no te da libertad de movimiento, y que si te tocan malos vecinos, no puedes alegremente mudarte. Pero claro, el boom inmobiliario era esto, porque te convencían de que tu casa iba a valer el doble en pocos años y que si no te gusta el barrio, puedes mudarte. Argumentos de pueblo y obtusos, que no te dejan preguntarte por qué en Alemania o Suiza, el índice de alquiler es mayor, y sus razones. Pero ese es otro tema, que a pocos convence, por mas que le demuestres por números que una hipoteca y una propiedad es un error, incluso en tiempos de bonanza.
Dación en pago. La banca también se aprovechó de que ya que te daba la hipoteca, metemos el 100% del valor de la vivienda, por supuesto tasada muy por encima de su valor real, y te pongo un plus para que te compres un buen coche nuevo, claro, aunque fueras justo para pagarlo, ellos ganan mas, por el tema de intereses, a mas dinero que te presten, mas dinero devuelves y mas intereses. Pero claro, te convencen y como no piensas, y te están tratando como si tuvieras una fortuna, firmas (tu sentencia de esclavitud).
¿Pero qué ocurre si te quedas en paro? ¿Qué ocurre cuando la burbuja explota? Eso ya lo estamos viendo. 500 familias diarias son desalojadas por ese banco amigo, que como muchos amigos, se ha visto que cuando se trata de dinero, donde no hay sangre no hay morcilla.
Dación en pago. En mi caso, y tras 14 años en la misma empresa, me decidí a comprar un pisito con garaje, y pedí la hipoteca a esa entidad amiga en la que confié cuando nadie se fiaba de que un banco por internet fuera fiable… Con el tiempo ya abrieron oficinas y fiable si, lo es, pero mientras metas dinero, cuando no metes, pues mas o menos como todos. Todo fue bien para concederme la hipoteca, ya tenía el 30% del piso pagado y no pedí ni para el coche ni para extras; mas rápido imposible, se encargaron de todo el papeleo, y de quedar con la promotora en el día de la firma, todo comodidades y con la alfombra roja. ¿Pero qué ocurre cuando te quedas en paro y no pagas la hipoteca?
Ya no eres amigo, eres moroso, indeseable. Y entonces te llaman y te dicen que qué pasa. Cuando explicas la situación y ven que no tienen a qué recurrir (porque no pidieron avalistas, ni tienes ingresos, ni ahorros) entonces no les queda otra que ejecutar o aceptar la dación en pago. En mi caso tuve suerte por mis condiciones, que aunque no escritas, no había otra, tasaron los bienes y aceptaron la dación en pago, con la condición de que saldara la deuda pendiente, casi 2000 euros. Eso si, ningún término del acuerdo me fue entregado por escrito, aunque lo pedí.
Dación en pago. Ese «banco amigo», tras la firma ante notario de la dación, mantuvo abierta mi cuenta corriente y mis cuentas de tarjetas, aunque curiosamente estaba bloqueada, pero al personarme en la entidad, me decían que no, que estaba operativa. Así que como no hicieron bien las cosas, me cargaron intereses por haber tenido la cuenta en números rojos, cantidad que ascendía a 11 euros. Intenté hacer una transferencia, desde Paypal, y me fue denegada. Llamé al banco y me dijeron que la cuenta estaba bloqueada, y que tenía que ir en persona a ingresar ese dinero.
Hice caso omiso y al mes me llegó una carta que me amenazaba con meterme en ciertas listas si no satisfacía la deuda. Les llamé, y les recordé que ya había saldado toda mi deuda, según el acuerdo verbal al que habíamos llegado. La operadora empezó a hablarme en un tono que bien pudiera ser la envidia de algún «cobrador del frac», tono insultante y amenazante, aparte de despectivo y con bastante desprecio.
O sea, les había pagado casi 2.000 euros que NO TENIA y hube de buscar bajo las piedras y ellos no cumpliendo su parte del trato, me reclamaban 11 euritos de nada… Ante la pasividad, grosería y mala educación de la operadora del banco, si la tengo delante le digo 6 cositas, me dediqué a buscar la página de Facebook de dicha entidad, y expuse el tema públicamente, ¡Mano de santo, oiga! Deuda saldada, cuentas cerradas. Normal, mejor solucionar el tema con rapidez, antes de que se haga de dominio público y toda la campaña publicitaria se les venga abajo porque de buenos nada… ¡Benditas redes sociales!
Dación en pago. La lección está aprendida, como no hay manera de no estar ligado a un banco, tengo ahora abierta cuenta en la competencia directa del ex-banco amigo, pero no trato esta cuenta como un amigo, no son mis amigos, y si lo fueran, de todos es sabido que cuando no tienes nada, los amigos desaparecen como por arte de magia, y desde luego, jamás en mi vida me hipotecaré, pediré un préstamo o algo similar, cuando tenga para comprarlo, lo compro y si no tengo, me aguanto. ¡Qué cosas! Volvemos a los años 1950 en pleno siglo XXI.
Pasa una buena semana y hasta el próximo programa de LuisBermejo.com | luisbermejo.com.
No olvides que puedes darme 5* en iTunes o darle a «me gusta» en Ivoox para animarme a continuar y ayudar a difundir este podcast. Te lo agradeceré infinito.
¿Te interesa algún tema en especial? Puedes proponerlo en mis redes sociales. También puedes proponerme participar en la locución, aportar tus relatos si lo deseas o debatir algún tema o suceso que te ha ocurrido y que quieras contar.
- Escucho historias de misterio o emotivas GRATIS
- ¿Me invitas a un café? ¡Gracias!
- Subscríbete a LuisBermejo.com
- Suscríbete con Podcast si usas Apple y dame 5* de valoración
- Compra en Amazon a mejor precio
- Facebook: https://www.facebook.com/lbermejojimenez
- Twitter: https://twitter.com/luisbermejo
- Instagram: https://www.instagram.com/luisbermejo
- Canal Telegram: https://t.me/LuisBermejoPodcast
- WhatsApp: +34 613031122
- Paypal: https://paypal.me/Bermejo
- Bizum: +34613031122
- Canal WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029Va89ttE6buMPHIIure1H
- Grupo Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/BNHYlv0p0XX7K4YOrOLei0
Deja una respuesta