Somos monstruos. ¿Somos monstruos? ¿Los monstruos provienen de fuera? ¿Son seres de leyenda o dioses negativos de un mundo inexplicable o no descubierto? ¿Son monstruos los extraterrestres o los que provienen de otros mundos paralelos? ¿En serio? Hay monstruos que conviven con nosotros, que son nuestros vecinos, nuestros compañeros de trabajo, que incluso gobiernan; monstruos que se parecen a nosotros, monstruos que podrían ser… nosotros mismos.
SOMOS MONSTRUOS | LuisBermejo.com 05×19
La respuesta a si somos monstruos o no depende de cómo definamos lo que es un monstruo. Hay muchas formas de entender este concepto, desde el punto de vista biológico, psicológico, cultural, moral, etc.
Una posible definición de monstruo es aquella que se basa en la apariencia física, es decir, en si alguien o algo se aleja de lo que se considera normal o bello. Según esta definición, podríamos decir que somos monstruos si tenemos alguna deformidad, anomalía o diferencia que nos haga parecer extraños o feos a los ojos de los demás. Sin embargo, esta definición es muy subjetiva y arbitraria, ya que lo que es normal o bello puede variar según el tiempo, el lugar y la cultura. Además, esta definición no tiene en cuenta el interior de las personas, es decir, sus sentimientos, pensamientos, valores, etc.
Otra posible definición de monstruo es aquella que se basa en el comportamiento, es decir, en si alguien o algo actúa de forma malvada, cruel, violenta o destructiva. Según esta definición, podríamos decir que somos monstruos si hacemos daño a los demás, a nosotros mismos o al planeta, sin importarnos las consecuencias o el sufrimiento que causamos. Sin embargo, esta definición también tiene sus problemas, ya que lo que es malo o bueno puede depender del contexto, de las circunstancias y de la perspectiva. Además, esta definición, somos monstruos, no tiene en cuenta las causas o las motivaciones de las acciones, es decir, por qué alguien o algo hace lo que hace.
Como ves, no hay una respuesta única o fácil a si somos monstruos o no somos monstruos. Creo que lo más importante es que reflexionemos sobre lo que significa ser un monstruo, y sobre lo que significa ser un ser humano. Tal vez así podamos comprender mejor a los demás y a nosotros mismos, y evitar juzgar o discriminar a nadie por su aspecto o por sus actos.
¿Qué opinas tú? ¿Crees que somos monstruos? ¿Por qué somos monstruos? Me gustaría saber tu punto de vista y averiguar o descubrir si somos monstruos… 🤔
Otros temas en el programa de esta semana:
Normas sociales no escritas
En todas las sociedades existen una serie de normas no escritas que nos rigen. Se dan siempre, en cualquier época de la historia. Pero tomando como referencia la época actual, comentaré algunas de las normas sociales no escritas que suelen darse y que son aceptadas por todos.
Las normas sociales no escritas son aquellas que no están recogidas en ningún texto explícito, pero que se han desarrollado de forma implícita en la sociedad. Estas normas regulan la convivencia y se cumplen para facilitar una buena convivencia entre los habitantes de una comunidad determinada.
A continuación, se presentan algunas de las normas sociales no escritas más comunes:
- Saludar: En muchas culturas, es importante saludar a las personas que conoces, incluso si no las conoces bien. El saludo puede variar según la cultura, pero es una forma de mostrar respeto y reconocimiento a los demás.
- Mantener la distancia personal: En muchas culturas, es importante mantener una cierta distancia personal al interactuar con otras personas. Esta distancia puede variar según la cultura, pero es una forma de respetar el espacio personal de los demás.
- No hablar con la boca llena: En muchas culturas, es considerado de mala educación hablar con la boca llena. Es importante esperar a tragar antes de hablar para evitar ofender a los demás.
- No interrumpir: En muchas culturas, es importante esperar a que la otra persona termine de hablar antes de hablar. Interrumpir a alguien puede ser considerado una falta de respeto.
- No mirar fijamente: En muchas culturas, es importante no mirar fijamente a las personas. Mirar fijamente puede ser considerado una falta de respeto o incluso una amenaza.
- No hablar en voz alta: En muchas culturas, es importante hablar en un tono de voz moderado. Hablar en voz alta puede ser considerado una falta de respeto o incluso una forma de agresión.
- No escupir en público: En muchas culturas, es considerado de mala educación escupir en público. Es importante usar un pañuelo o un pañuelo de papel para limpiar la boca si es necesario.
- No cortar la fila: En muchas culturas, es importante respetar el orden de llegada en las filas. Cortar la fila puede ser considerado una falta de respeto hacia los demás.
- No hablar por teléfono en lugares públicos: En muchas culturas, es considerado de mala educación hablar por teléfono en lugares públicos. Es importante mantener la privacidad de las conversaciones y no molestar a los demás.
Estas son solo algunas de las normas sociales no escritas más comunes. Es importante tener en cuenta que estas normas pueden variar según la cultura y la región. Es importante respetar las normas sociales no escritas para facilitar una buena convivencia entre los habitantes de una comunidad determinada.
Pasado y futuro de la Energía Nuclear
La Energía Nuclear en el pasado ha tenido muy mala prensa, sobre todo porque la ignorancia hace pensar que la bombas nucleares explotadas en guerras y experimentos son similares a lo que se produce en una Central Nuclear y a desastres como Chernobyl y Fukushima. Pero cuando conocemos bien cómo se gestiona la Energía Nuclear, resulta ser una energía limpia y con gran futuro, si sabemos cómo gestionarla.
La energía nuclear ha sido una fuente de energía importante desde la década de 1950. A lo largo de los años, ha habido muchos avances en la tecnología nuclear, lo que ha llevado a una mayor eficiencia y seguridad. La energía nuclear se ha utilizado para generar electricidad, impulsar barcos y submarinos, y en la medicina para el tratamiento del cáncer.
En cuanto al futuro de la energía nuclear, hay muchas opiniones diferentes. Algunos creen que la energía nuclear es una fuente de energía limpia y segura que debería ser utilizada más ampliamente. Otros argumentan que la energía nuclear es peligrosa y que deberíamos centrarnos en las energías renovables.
Según un artículo de Técnica Industrial, la energía nuclear puede desempeñar un papel importante en la transición hacia la neutralidad climática. Aunque las energías renovables son importantes, la energía nuclear es una fuente constante, gestionable, confiable y, relativamente, económica. Además, la energía nuclear no emite gases ni partículas contaminantes a la atmósfera.
En cuanto al pasado de la energía nuclear, ha habido algunos accidentes graves, como el de Chernóbil en 1986 y el de Fukushima en 2011. Estos accidentes han llevado a una mayor conciencia sobre la seguridad nuclear y han llevado a mejoras en la tecnología nuclear. A pesar de estos accidentes, la energía nuclear sigue siendo una fuente importante de energía en todo el mundo.
En resumen, la energía nuclear ha sido una fuente importante de energía desde la década de 1950. Aunque ha habido algunos accidentes graves en el pasado, la tecnología nuclear ha mejorado significativamente y la energía nuclear sigue siendo una fuente importante de energía en todo el mundo. En cuanto al futuro de la energía nuclear, hay muchas opiniones diferentes, pero según un artículo de Técnica Industrial, la energía nuclear puede desempeñar un papel importante en la transición hacia la neutralidad climática. Aunque las energías renovables son importantes, la energía nuclear es una fuente constante, gestionable, confiable y, relativamente, económica. Además, la energía nuclear no emite gases ni partículas contaminantes a la atmósfera.
Neolenguaje para ligar
Las nuevas aplicaciones de socialización de Internet han creado un neolenguaje para ligar. Hoy en día la mayoría de las relaciones ya no se inician conociendo a alguien directamente en una cafetería, pub, discoteca, parada de autobús, sino que la anteceden las Apps para ligar e incluso últimamente Instagram. Debido a esto se ha generado un neolenguaje o nueva forma de hablar que no todo el mundo comprende o que da lugar a confusión y malos entendidos.
El mundo de las citas ha evolucionado mucho en los últimos años, y con la llegada de las redes sociales y las aplicaciones de citas, también ha surgido un nuevo lenguaje para ligar. Según un artículo de Vanitatis, una de las últimas incorporaciones al glosario de las relaciones de pareja es el término ‘whelming’. El ‘whelming’ significa abrumado y se utiliza cuando una persona está sobrepasada.
En el caso de tratarse de un romance, esta expresión se utiliza cuando una persona cuenta lo ajetreada que está su agenda con la cantidad de citas que tiene o el número de mach que ha obtenido ese día. Es una manera de considerarse muy interesante y de demostrar que no va a esperar por la persona con la que está hablando, ya que tiene otras opciones. Sin embargo, esto puede ser una señal de alerta, ya que puede ser una forma de crear rivalidad y competición, lo que no es muy saludable en una relación de pareja.
Otro término que ha surgido recientemente es el ‘hardballing’, que según un artículo de La Vanguardia, es una tendencia que evita malentendidos y pretende darle un nuevo enfoque a las citas. El ‘hardballing’ se trata de ser honesto y directo desde el principio, sin rodeos ni juegos. Es decir, no se trata de jugar al gato y al ratón, sino de ser claro y conciso en lo que se busca en una relación. Esta tendencia busca evitar malentendidos y hacer que las citas sean más productivas y efectivas.
En resumen, el nuevo lenguaje para ligar ha evolucionado mucho en los últimos años, y ha surgido una gran cantidad de términos nuevos. Algunos de estos términos, como el ‘whelming’, pueden ser señales de alerta, mientras que otros, como el ‘hardballing’, buscan darle un nuevo enfoque a las citas. Lo importante es ser honesto y directo desde el principio, y no jugar con los sentimientos de los demás.
Si te ha gustado el episodio SOMOS MONSTRUOS | LuisBermejo.com 05×19 no te cortes y compártelo en tus redes sociales. ¡Muchas gracias por compartirlo!
Pasa una buena semana y hasta el próximo programa de LuisBermejo.com | luisbermejo.com.
No olvides que puedes darme 5* en iTunes o darle a «me gusta» en Ivoox para animarme a continuar y ayudar a difundir este podcast. Te lo agradeceré infinito.
¿Te interesa algún tema en especial? Puedes proponerlo en mis redes sociales. También puedes proponerme participar en la locución, aportar tus relatos si lo deseas o debatir algún tema o suceso que te ha ocurrido y que quieras contar.
- Escucho historias de misterio o emotivas GRATIS
- ¿Me invitas a un café? ¡Gracias!
- Subscríbete a LuisBermejo.com
- Suscríbete con Podcast si usas Apple y dame 5* de valoración
- Compra en Amazon a mejor precio
- Facebook: https://www.facebook.com/lbermejojimenez
- Twitter: https://twitter.com/luisbermejo
- Instagram: https://www.instagram.com/luisbermejo
- Canal Telegram: https://t.me/LuisBermejoPodcast
- WhatsApp: +34 613031122
- Paypal: https://paypal.me/Bermejo
- Bizum: +34613031122
- Canal WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029Va89ttE6buMPHIIure1H
- Grupo Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/BNHYlv0p0XX7K4YOrOLei0
Deja una respuesta