Plomo o salud… Si, ya se que la frase conocida por diversas narraciones y series no es ésta sino la de “Plomo o plata” pero a fin de cuentas cuando hablamos de sustancias y salud, el símil podría incluso aceptarse así que plomo o salud. Hay muchas sustancias que tradicionalmente se han consumido por la humanidad y que resultaron perjudiciales para la salud.
En unos casos se desconocía y en otros se sabía, y a pesar de saberlo, se consumían. Y no me estoy refiriendo a drogas, sino a sustancias incluidas en productos de consumo diario. Una de ellas es el Plomo, habitual incluso desde la roma imperial, pero que se ha estado inhalando durante 100 años por todos. ¿Donde? Quizá si eres muy joven no lo recuerdas, pero se añadía plomo a la gasolina y a las pinturas para juguetes para niños. El objetivo y las consecuencias los vamos a enumerar en este programa.
Contenidos:
PLOMO O SALUD | LuisBermejo.com 06×03
El envenenamiento por plomo, también conocido como saturnismo o plumbismo, es una condición médica grave que ocurre cuando se acumula una cantidad excesiva de plomo en el cuerpo. Así que elige, plomo o salud. Este metal pesado es tóxico y puede causar una variedad de efectos perjudiciales en múltiples sistemas del cuerpo, particularmente el sistema nervioso, tanto en niños como en adultos.
Fuentes de exposición al plomo
El plomo puede ingresar al cuerpo a través de varias fuentes, entre las más comunes se incluyen:
1. Pinturas a base de plomo: Hasta hace algunas décadas, las pinturas para casas y muebles solían contener plomo, lo que sigue siendo un riesgo en viviendas antiguas.
2. Tuberías y soldaduras de plomo: En sistemas de plomería antiguos, el plomo se utilizaba en tuberías y conexiones, lo que puede contaminar el agua potable.
3. Polvo y suelo contaminado: En áreas industriales o urbanas, el suelo y el polvo pueden estar contaminados con plomo debido a la degradación de productos de plomo, gasolina con plomo (en el pasado) o residuos industriales.
4. Productos industriales: Algunos trabajos industriales o artesanales implican el uso de plomo, como en la fabricación de baterías, la minería y la fundición de metales.
5. Objetos domésticos: Algunos juguetes, joyas o productos de cerámica importados pueden contener plomo.
Efectos del plomo en el cuerpo
El plomo puede afectar casi todos los sistemas del cuerpo. Algunos de los principales efectos incluyen:
• Sistema nervioso: En los niños, el plomo puede causar retrasos en el desarrollo, problemas de comportamiento, dificultades de aprendizaje, y en casos graves, daño cerebral. En los adultos, puede causar neuropatías, alteraciones cognitivas, y cambios en el comportamiento.
- Hematológico: El plomo interfiere con la síntesis de hemoglobina, lo que puede llevar a anemia.
- Riñones: El daño renal es otra consecuencia del envenenamiento crónico por plomo.
- Cardiovascular: Se ha vinculado la exposición prolongada al plomo con hipertensión arterial y aumento del riesgo de enfermedades cardiovasculares.
- Reproductivo: El plomo puede afectar la fertilidad tanto en hombres como en mujeres y aumentar el riesgo de abortos espontáneos.
Diagnóstico
El diagnóstico del envenenamiento por plomo se realiza mediante un análisis de sangre que mide los niveles de plomo. Los síntomas del envenenamiento pueden ser sutiles y confundirse con otras condiciones, por lo que en áreas de alto riesgo se recomienda realizar pruebas de detección, especialmente en niños.
Tratamiento
El tratamiento depende de la gravedad del envenenamiento. Las estrategias incluyen:
1. Eliminación de la fuente de exposición: Es crucial identificar y eliminar la fuente de plomo para prevenir una mayor absorción.
2. Quelación: En casos de niveles elevados de plomo, se pueden usar agentes quelantes, como EDTA o DMSA, que se unen al plomo y ayudan a eliminarlo del cuerpo a través de la orina.
3. Tratamiento sintomático y de soporte: Según los síntomas presentes, puede requerirse tratamiento adicional, como la corrección de la anemia o el manejo de problemas neurológicos.
Prevención
La prevención del envenenamiento por plomo implica varias medidas, como la reducción del uso de plomo en productos industriales y domésticos, la renovación de viviendas antiguas, la educación sobre los riesgos del plomo, y la vigilancia constante de los niveles de plomo en entornos de riesgo.
Conclusión
El envenenamiento por plomo es un problema de salud pública que requiere atención tanto a nivel individual como comunitario. La identificación temprana y la intervención adecuada son esenciales para minimizar los daños causados por la exposición a este metal tóxico.
Otros temas en el programa:
Análisis de V de Vendetta
A estas alturas todo el mundo conoce la película o ha leído la obra literaria en la que se basa. Estrenada en 2006 tuvo bastante repercusión y ésta llega hasta nuestros días. Está claro que los hechos que narra no son tan de ciencia ficción dado lo que está ocurriendo en nuestros días. Es por eso que he creído factible hacer un análisis sobre la misma porque su fundamento tiene más vigencia que nunca.
“V de Vendetta” es una obra icónica, tanto en su versión original como cómic escrito por Alan Moore y dibujado por David Lloyd, como en la adaptación cinematográfica de 2005 dirigida por James McTeigue y producida por los hermanos Wachowski. Esta obra es un comentario profundo y crítico sobre el poder, el autoritarismo y la resistencia individual y colectiva frente a la opresión. A continuación, te presento un análisis detallado de “V de Vendetta” desde varias perspectivas:
1. Contexto Histórico y Social
La historia se desarrolla en una Inglaterra distópica, gobernada por un régimen fascista conocido como Norsefire. Este contexto refleja las ansiedades y preocupaciones sobre el autoritarismo y la pérdida de libertades individuales, influenciado por el clima político de los años 80, cuando Margaret Thatcher estaba en el poder en Reino Unido y Ronald Reagan en Estados Unidos. Alan Moore, conocido por su inclinación política hacia la izquierda, escribió “V de Vendetta” como una crítica al auge del conservadurismo y la erosión de las libertades civiles.
2. El Personaje de V
V es un enigma, un símbolo más que un individuo, lo cual es intencionalmente ambiguo. Su máscara de Guy Fawkes, un conspirador histórico que intentó volar el Parlamento inglés en 1605, se convierte en un emblema de resistencia contra la tiranía. V, que en la película es interpretado por Hugo Weaving, encarna tanto las virtudes como los peligros del anarquismo. Es un personaje complejo que lucha por la libertad a través de medios violentos, cuestionando si los fines realmente justifican los medios.
La ideología de V está profundamente influenciada por el anarquismo y el libertarismo. Aunque su misión es destruir un régimen opresivo, su visión de un futuro ideal es uno sin gobernantes, donde los individuos son verdaderamente libres. Esta idea es representada en su discurso sobre la libertad y el caos, y en su voluntad de morir para permitir que su ideal continúe.
3. Evey Hammond
Evey, interpretada por Natalie Portman en la película, representa la transformación personal y la liberación del miedo. Comienza la historia como una joven temerosa y sumisa, pero a lo largo de la trama, bajo la guía y manipulación de V, se convierte en una figura fuerte y capaz de tomar decisiones autónomas. Su evolución simboliza la capacidad humana de resistir la opresión y encontrar una identidad propia, libre de las cadenas impuestas por el poder.
4. Temas Centrales
• Autoritarismo y Libertad: El régimen de Norsefire es una representación extrema de un gobierno totalitario, donde la libertad de expresión, la disidencia y la diversidad son suprimidas en nombre de la seguridad y el orden. V, por otro lado, defiende la idea de que la libertad auténtica solo puede surgir a través de la destrucción de un sistema opresivo, aunque esto implique caos y violencia.
• El Poder de las Ideas: “V de Vendetta” explora cómo las ideas pueden ser más poderosas que cualquier individuo. La máscara de Guy Fawkes se convierte en un símbolo de resistencia global, lo que refleja la capacidad de un símbolo o una idea para trascender a la persona que lo origina.
• Miedo y Control: El gobierno de Norsefire utiliza el miedo como herramienta para controlar a la población, una estrategia que tiene ecos en la vida real, donde los gobiernos a menudo explotan amenazas (reales o fabricadas) para justificar la represión y la centralización del poder.
5. Simbolismo
La obra está llena de simbolismos que refuerzan sus temas centrales. La máscara de Guy Fawkes, como se mencionó, es un símbolo de resistencia. El número “V” y el uso de la letra en la narrativa (representando el número 5 en números romanos) son recurrentes y refuerzan la identidad y misión del protagonista. La rosa escarlata que V deja como firma en cada asesinato es una referencia a la belleza efímera y la muerte.
6. Adaptación Cinematográfica vs. Cómic
La película “V de Vendetta” introduce cambios significativos con respecto al cómic original, especialmente en su enfoque ideológico. Mientras que el cómic es más explícitamente anarquista, la película suaviza este mensaje, presentando a V como un luchador por la libertad en un sentido más amplio y menos ideológicamente específico. Este cambio hizo la película más accesible para un público masivo, pero también ha sido criticado por diluir el mensaje radical de Moore.
7. Relevancia en la Cultura Contemporánea
“V de Vendetta” sigue siendo relevante hoy en día, en un mundo donde las tensiones políticas, la vigilancia estatal y las luchas por los derechos civiles están más presentes que nunca. La máscara de Guy Fawkes ha sido adoptada por movimientos como Anonymous y Occupy, convirtiéndose en un símbolo universal de resistencia contra el poder.
8. Conclusión
“V de Vendetta” es una obra poderosa que invita a reflexionar sobre el poder, la libertad y el papel del individuo en la sociedad. Aunque el uso de la violencia por parte de V puede generar controversia, su lucha por un mundo más libre y justo resuena profundamente, especialmente en tiempos de crisis política y social. La obra nos recuerda que, aunque los regímenes pueden intentar reprimir la disidencia, las ideas de libertad y justicia son inquebrantables y capaces de inspirar cambio más allá de cualquier figura individual.
Dolmen de Menga
Estudios recientes sobre esta construcción megalítica, el Dolmen de Menga, revelan como fue construido. Éstas construcciones datan del Neolítico, y por tanto son anteriores a la construcción de las Pirámides de Egipto. Por tanto, a falta de maquinaria adecuada, ¿Cómo levantaron nuestros antepasados estas piedras colosales con tal nivel de precisión? Pues eso es lo que revela este reciente estudio.
El Dolmen de Menga es uno de los monumentos megalíticos más impresionantes y antiguos de Europa. Se encuentra en Antequera, una ciudad en la provincia de Málaga, España. Forma parte de los Dólmenes de Antequera, un conjunto arqueológico que también incluye el Dolmen de Viera y el Tholos de El Romeral. Este conjunto fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2016 debido a su importancia histórica y cultural.
Características del Dolmen de Menga:
1. Construcción y Datación:
El Dolmen de Menga fue construido durante el Neolítico, aproximadamente entre 3500 y 3000 a.C. Está compuesto por grandes piedras verticales (ortostatos) que sostienen otras piedras horizontales (dintel). Estas piedras forman un corredor que lleva a una cámara funeraria. En total, mide alrededor de 27 metros de largo, 6 metros de ancho y 3,5 metros de alto.
2. Función:
Aunque su función principal era probablemente funeraria, estudios recientes sugieren que también pudo haber tenido un significado ceremonial o de culto. Dentro del dolmen se han encontrado restos humanos y ajuares funerarios, lo que apoya la teoría de su uso como tumba.
3. Orientación:
A diferencia de la mayoría de los dólmenes, que están orientados hacia el este o noreste, el Dolmen de Menga está orientado hacia el norte, apuntando directamente a la Peña de los Enamorados, una montaña con una forma peculiar que ha sido objeto de leyendas y mitos locales. Esta orientación sugiere un posible vínculo entre el dolmen y esta formación natural, lo que añade un aspecto místico y cultural a su estudio.
4. La Pila y el Pozo:
En el interior de la cámara funeraria, se encuentra un pozo de aproximadamente 19,5 metros de profundidad. Se desconoce su propósito exacto, pero es un elemento único entre los dólmenes conocidos y ha generado diversas teorías, desde funciones rituales hasta un posible uso relacionado con el agua.
5. Simbolismo y Mito:
El Dolmen de Menga ha sido interpretado no solo como una construcción funeraria, sino también como un lugar de gran importancia espiritual y social para las comunidades que lo construyeron. La conexión visual con la Peña de los Enamorados podría haber tenido un significado simbólico, tal vez relacionado con creencias sobre el más allá o la cosmovisión de sus constructores.
Importancia y Conservación
El Dolmen de Menga es un testimonio fascinante de la ingeniería y la espiritualidad de las sociedades prehistóricas. Su preservación y estudio continúan siendo fundamentales para entender mejor las prácticas culturales y religiosas de la época. Hoy en día, es uno de los sitios arqueológicos más visitados de Andalucía, y su conservación es una prioridad para las autoridades locales y nacionales.
Visitar el Dolmen de Menga ofrece una ventana única al pasado, permitiendo a los visitantes conectar con las profundas raíces históricas de la humanidad y reflexionar sobre las creencias y conocimientos de nuestros antepasados.
Los anillos de poder
La serie “Los anillos de poder” está en plena segunda temporada. Pero no toca hablar de esa segunda temporada sino de la primera. Haré esta reseña con spoilers, así que si no la has visto, ya sabes que te arriesgas a saber de ella. La serie ha tenido sus más y sus menos, seguidores y detractores, pero las cifras hablan y su primera temporada ha batido récords de costes. Amazon se llevó el gato al agua para realizarla y se prevén 5 temporadas. Así que me temo que no será la última vez que hable sobre esta serie.
“Los Anillos de Poder” es una serie de televisión de fantasía épica desarrollada por Amazon Prime Video, que se ambienta en el universo creado por J.R.R. Tolkien. Estrenada en septiembre de 2022, la serie se sitúa en la Segunda Edad de la Tierra Media, mucho antes de los eventos narrados en “El Hobbit” y “El Señor de los Anillos”. A continuación, se presenta un análisis de la serie en términos de producción, narrativa, y recepción crítica y del público.
Producción y Contexto
Amazon Prime Video invirtió una cantidad histórica de recursos en la creación de “Los Anillos de Poder”. Con un presupuesto estimado en alrededor de 465 millones de dólares solo para la primera temporada, se convirtió en la serie más cara jamás producida hasta la fecha. El proyecto fue concebido como un intento de expandir y explorar la rica mitología de la Tierra Media, y Amazon adquirió los derechos televisivos por un valor cercano a los 250 millones de dólares. La serie no adapta directamente los eventos de los libros de Tolkien, sino que se inspira en las historias y los apéndices de sus obras, especialmente en lo referido a la Segunda Edad.
Trama y Personajes
La serie sigue varias tramas interconectadas que giran en torno a la forja de los Anillos de Poder, la ascensión de Sauron, y los conflictos entre diferentes razas de la Tierra Media, incluyendo los Elfos, los Enanos, los Hombres, y los Harfoots (antecesores de los Hobbits). Entre los personajes principales destacan:
- Galadriel: Interpretada por Morfydd Clark, es retratada como una guerrera decidida y obstinada, buscando venganza y justicia por la pérdida de su hermano a manos de Sauron.
- Elrond: Interpretado por Robert Aramayo, aquí se muestra a un joven y ambicioso Elfo, que intenta mediar entre las distintas facciones de la Tierra Media.
- Celebrimbor: El elfo herrero que forja los anillos de poder, interpretado por Charles Edwards.
- Arondir: Un elfo silvano original de la serie, interpretado por Ismael Cruz Córdova. Su historia se centra en un romance prohibido y en su lucha contra las fuerzas oscuras.
Estilo y Diseño de Producción
El diseño de producción ha sido ampliamente elogiado por su ambiciosa recreación del mundo de la Tierra Media. La serie presenta impresionantes paisajes, una cinematografía espectacular, y un diseño de vestuario y efectos visuales que evocan el estilo visual de las películas de Peter Jackson, pero con un enfoque más detallado y expansivo. Se aprecia un fuerte compromiso por mantener la coherencia estética con el universo establecido, a la vez que se introduce su propio sello distintivo.
Recepción Crítica y del Público
La recepción de “Los Anillos de Poder” ha sido mixta. Por un lado, muchos críticos han elogiado la serie por su escala épica, su fidelidad a la estética de la Tierra Media, y su capacidad para contar historias nuevas dentro de un universo ya conocido. El rendimiento de algunos actores, especialmente el de Morfydd Clark como Galadriel, ha recibido comentarios positivos.
Por otro lado, la serie ha sido criticada por varios aspectos, incluyendo el ritmo de la narrativa, que algunos espectadores encontraron lento y disperso. También hubo debates entre los fanáticos de Tolkien sobre las libertades creativas que los guionistas tomaron con el material fuente. Mientras algunos valoraron la serie como una expansión bienvenida del mundo de Tolkien, otros sintieron que no capturaba completamente la profundidad y complejidad de la obra original.
Conclusión
“Los Anillos de Poder” representa un ambicioso intento de expandir el legado de Tolkien en la pantalla chica. Aunque ha generado divisiones en la opinión del público, su importancia en la industria televisiva es innegable, tanto por su impresionante producción como por su intento de explorar nuevos aspectos de un universo profundamente amado. A medida que la serie avance en futuras temporadas, será interesante observar cómo desarrollan las tramas y si logra consolidar su lugar en la extensa mitología de la Tierra Media.
No quiero matarte – Prólogo y Capítulo 1
Si te ha gustado el episodio PLOMO O SALUD | LuisBermejo.com 06×03 no te cortes y compártelo en tus redes sociales. ¡Muchas gracias por compartirlo!
Pasa una buena semana y hasta el próximo programa de LuisBermejo.com | luisbermejo.com.
No olvides que puedes darme 5* en iTunes o darle a «me gusta» en Ivoox para animarme a continuar y ayudar a difundir este podcast. Te lo agradeceré infinito.
¿Te interesa algún tema en especial? Puedes proponerlo en mis redes sociales. También puedes proponerme participar en la locución, aportar tus relatos si lo deseas o debatir algún tema o suceso que te ha ocurrido y que quieras contar.
- Escucho historias de misterio o emotivas GRATIS
- ¿Me invitas a un café? ¡Gracias!
- Subscríbete a LuisBermejo.com
- Suscríbete con Podcast si usas Apple y dame 5* de valoración
- Compra en Amazon a mejor precio
- Facebook: https://www.facebook.com/lbermejojimenez
- Twitter: https://twitter.com/luisbermejo
- Instagram: https://www.instagram.com/luisbermejo
- Canal Telegram: https://t.me/LuisBermejoPodcast
- WhatsApp: +34 613031122
- Paypal: https://paypal.me/Bermejo
- Bizum: +34613031122
- Canal WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029Va89ttE6buMPHIIure1H
- Grupo Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/BNHYlv0p0XX7K4YOrOLei0
Deja una respuesta