Últimamente por mi cabeza pasan una serie de temas sobre los que reflexionar.
Carril bici discriminatorio
Si es asiduo lector de este blog, se dará cuenta que no tiene una línea fija, sino que varía mucho según lo que pase por mi cabeza. Por tanto, como ya sabe, lo que me viene preocupando en estos momentos es el tema de la bicicleta urbana.
De niño he tenido la suerte de tener bicicleta y disfrutar de ella, pero apenas recuerdo cómo lo hacía. Lo que si se, es que era una experiencia agradable y satisfactoria, eso si lo recuerdo.
Luego con los años olvidé la bicicleta para pasar a usar la moto, ya no como vehículo lúdico, sino de transporte.
De hecho usé la moto durante muchísimos años (20 años y con la suerte de no haberme roto ni un hueso), en vez de un coche. Al coche accedí cuando tras varias motos, calculé que comprar una nueva (cada vez buscaba mayor potencia) conllevaba una serie de gastos (equipación y mantenimiento del vehículo) que no me podía permitir.
Fue una liberación al bolsillo, a pesar de lo que perdía, ya que por el mismo dinero que la moto nueva y el equipo, tenía un coche de gama media, con un mantenimiento ridículo frente a la moto de gran cilindrada.
Carril bici discriminatorio. Pasan los años y viene toda esta movida de la movilidad y el desarrollo sostenible, que como sabe el lector, nace hace unos 10 años, al menos en Málaga. La verdad, es que ciertamente nunca entendí el comportamiento del Español o del Malagueño medio.
En Málaga, mucha gente (incluso yo mismo cuando tenía 20 años) coge el vehículo para ir a comprar el pan. A pesar de ser una de las provincias españolas con mas días de sol y con temperaturas medias anuales de lo mas benignas. Esto no ha cambiado, por desgracia.
Desde las esferas políticas, y como lo de la movilidad está de moda, proponen desarrollo de ciudades y un «volver atrás» proporcionando al ciudadano mayores espacios (peatonalización de calles) y carriles bici que, presuntamente, favorecen el desplazamiento, y mejora de los transportes públicos. Pero falta algo: Campañas de Concienciación.
Carril bici discriminatorio. A pesar de todo, este que escribe, considera del todo innecesario tanto gasto público.
Como usuario habitual desde hace poco de la bicicleta urbana, cada vez que vuelvo de utilizarla, llego a casa con un sabor agridulce. Ya que no sucede JAMAS, que no tenga algún tipo de discusión con alguien, o vea, si consigo reprimir mis impulsos, un comportamiento incívico por parte de alguien.
Por ejemplo, el otro día, al ir a cruzar por un paso de cebra, me encuentro a la típica «señora» con su Mercedes que se metía en la acera por dicho paso de cebra. Pretendía acceder a su garaje, pero lo estaba haciendo por el sitio equivocado, ya que dicho paso estaba a continuación al citado paso de cebra, semaforizado.
Me hizo frenar y casi me estampo, y al decirle dónde vas, me contesta con un ¿dónde vas tu?, como si su mercedes le diera derecho a saltarse un semáforo e invadir la acera por un paso de cebra.
Es decir, encima de hacer las cosas mal, piensa que son los demás quien las hace… Si esa mala conductora, no respeta la señalización, no respetará el carril bici, seguro.
Carril bici discriminatorio. Y ¿por qué digo que considero innecesario tanto gasto?
Es muy sencillo. Hace 30 años que me saqué el primer carnet de conducir, de hecho, sólo me he examinado de teórica en aquella ocasión, pero a mí, al contrario que a otros muchos, no se me ha olvidado lo básico, y es que la bicicleta, de momento, es un vehículo más, con la salvedad de que debemos mantener unas distancias regladas en el citado Reglamento, y añadirle la paciencia debida a su menor velocidad.
Pero esto es algo que muchos olvidan, la gran mayoría, como otras tantas cosas, si no fuera así, las multas serían inexistentes, y el carnet por puntos una anécdota. Aunque yo me pregunto:
¿Cuántos puntos pierde un conductor que adelanta a una bicicleta sin respetar la distancia fijada?
¿Cuántos pierde por ir detrás acosándole sin mantener la distancia reglada?
Yo no lo sé, ¿y usted lo sabe?
Continuando con el gasto, considero por todo lo dicho innecesario el carril bici. Si el reglamento contempla la bicicleta como vehículo, ¿por qué segregarla? ¿por qué protegerla del trafico aislándola? ¿por qué restar espacios en aceras destinados inicialmente para los peatones y terrazas (esa es otra, porque siempre ponen mas mesas de las que tienen permiso)?
Yo opino que es para LA FOTO. Queda bien y hace bonito, la sostenibilidad es un tema que se lleva, y nada mejor que ver a tu Alcalde en una bici sobre el carril recién inaugurado. Pero es un gasto extra.
Carril bici discriminatorio. Considero que sería MUCHO MEJOR hacer una ordenación urbanística en condiciones. De hecho, la DGT lleva tiempo pensando en cambiar el Reglamento.
Pero una ciudad es autónoma para hacer lo que un organismo tarda tanto en decidirse. En muchas ciudades ese ha iniciado un plan de pacificación del tráfico estableciendo zonas 30.
A esta velocidad, está claro que la convivencia entre el automóvil, los vehículos de transporte público y la bicicleta es, en teoría, aceptable. Siempre y cuando el que va en el coche respete esa máxima.
Pero además, la DGT quiere cambiar el Reglamento haciendo que la bicicleta sea vehículo prioritario, intentando paliar en la medida de lo posible el número de víctimas de accidentes en las que una bicicleta está envuelta.
Pero para eso, un Ayuntamiento no necesita esperar. En Lugo, hace mucho que está prohibido circular a mas de 30 Km/h y se ha demostrado que la medida es eficaz.
Carril bici discriminatorio. Por tanto, un Ayuntamiento, y esta es la solución mas racional, en mi opinión, y contenida de gasto, en vez de gastar dinero en carriles bici, puede cambiar la ciudad, haciéndola toda de límite 30 Km/h.
Puede decidir que en avenidas y calles con dos carriles, uno esté destinado a la bicicleta y el otro a vehículos con motor, y que en calles con un sólo carril, la bicicleta sea el vehículo prioritario.
Y destinar dinero y medios a la concienciación mediante campañas, a la instalación de cámaras donde se multe a los vehículos que no lo respeten (de hecho deberían hacerlo ya con los carriles bus, que muchas motos y coches lo usan para adelantar).
Puede que al lector que vive en Málaga considere absurda la medida, ya que se ven mas coches que bicicletas por la calle, aunque cada vez hay mas bicicletas, pero medidas como estas son las que hacen comprender que es absurdo coger el coche, cuando en bicicleta llego antes.
Y muchos de los que no se atreven por miedo a los coches, no dudarían en usar la bicicleta.
Carril bici discriminatorio. Tendríamos una ciudad más limpia, más civilizada y más amable.
Y esto no es una utopía, sino que está claro que llegaremos a eso, tarde o temprano, porque el petróleo no es eterno. Pero es que ademas, el uso del automóvil sería mas racional.
Sólo lo cogeríamos para salir de la ciudad o ir a la compra semanal a grandes superficies, o incluso ya ni eso, porque nos la pueden traer a casa.
Anímate, usa la bici, busca por las redes organizaciones en tu ciudad que promuevan su uso, apóyalos.
Ganarás en salud, tu bolsillo te lo agradecerá, y piensa, que uno de los índices que miden el desarrollo de una ciudad es el número de bicicletas por habitante, a mayor número, más civilizada; pero no la dejes aparcada en la terraza, úsala.
Pasa una buena semana y hasta el próximo programa de LuisBermejo.com | luisbermejo.com.
No olvides que puedes darme 5* en iTunes o darle a «me gusta» en Spreaker para animarme a continuar y ayudar a difundir este podcast. Te lo agradeceré infinito.
¿Te interesa algún tema en especial? Puedes proponerlo en mis redes sociales. También puedes proponerme participar en la locución, aportar tus relatos si lo deseas o debatir algún tema o suceso que te ha ocurrido y que quieras contar.
- Escucho historias de misterio o emotivas GRATIS
- ¿Me invitas a un café? ¡Gracias!
- Subscríbete a LuisBermejo.com
- Suscríbete con Podcast si usas Apple y dame 5* de valoración
- Compra en Amazon a mejor precio
- Facebook: https://www.facebook.com/lbermejojimenez
- X: https://x.com/luisbermejo
- Instagram: https://www.instagram.com/luisbermejo
- Canal Telegram: https://t.me/LuisBermejoPodcast
- WhatsApp: +34 613031122
- Paypal: https://paypal.me/Bermejo
- Bizum: +34613031122
- Canal WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029Va89ttE6buMPHIIure1H
- Grupo Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/BNHYlv0p0XX7K4YOrOLei0
Deja una respuesta