La semana pasada me quedé estupefacto con las declaraciones que en la mesa redonda, con motivo de la Feria del Libro, celebrada en Madrid, se hicieron por parte de…
La industria del libro
Me da la sensación de que el Gobierno está comprado, y que cede ante las presiones de la Industria. ¿Será verdad que quienes mandan en el mundo son los lobbys y no los políticos que gobiernan gracias al voto de los ciudadanos? Por lo que este humilde observador puede ver, me decanto por contestar SI a esa pregunta.
¿Y por qué, os preguntaréis, me sorprende todo esto? Pues me sorprende, porque una Industria del Libro acostumbrada a no tener pingües beneficios; (reconozcámoslo, según encuestas en esta piel de toro se lee poco y mal, y dado lo bien que nos ponemos en las encuestas, peor es la realidad); cree que con esta ley va a vender algo mas. ¡Ilusos!
Mientras que este país no exista un mejor sistema de educación que fomente, entre otros muchos valores que se dejaron de lado, la cultura del libro, no va a dar beneficio alguno.
No me voy a meter con esa «industria» que sólo publica lo que medianamente le puede dar dinero. Cientos, yo diría que miles de autores, tienen que financiarse de su bolsillo su propia publicación porque la «industria» no les publica, y no son malos autores, simplemente, no tienen una «recomendación adecuada«. Son estos autores, dejados de la industria, quienes no sólo están a favor de las descargas, sino que las apoyan, y publican sus libros bajo licencia Copy-Left (copia libremente mi libro, así seré mas conocido).
Quién no recuerda como Alaska afirmaba, al principio del P2P, que estaba encantada con ello porque su obra se conocía mas y la gente iba mas a los conciertos… Pero la «Industria» le dice que rectifique, no lo hace, retira todos sus discos de las tiendas, y la obliga a rectificar.
Ciertamente, la gente se está interesando por el libro electrónico, mas cómodo y ecológico, en principio; y sobre todo por el iPad que no solo tiene libros electrónicos sino mucho mas. Pues bien, que aprenda la industria del iPad, es decir, de Apple, que pronto lanzará un servicio por iBook, integrado en iTunes, que permitirá a los autores publicar sus propias obras y venderlas en la tienda de iTunes al precio que el propio autor estipule, dejando a la tradicional «industria», alejada de los tiempos modernos, de lado, y, señoras y señores, todo LEGAL. Y lo mejor de todo, en el iPad se interesa toda clase de público en general, desde niños a ancianos, desde obreros hasta ejecutivos… Mira por donde, es una marca comercial, Apple, y no el Gobierno, quien a modo de atractiva herramienta, fomenta la lectura de libros… ¡Increíble, pero cierto!
A ver si estos señores son ahora capaces de culpar a Apple de que ellos ya no van a ganar dinero, lo harán, seguramente, pero como es legal, tendrán que buscarse otro modelo de negocio…
.