
Jack el destripador es el asesino en serie más conocido de la historia aunque su identidad nunca fue descubierta. Se le atribuyen varios asesinatos denominados canónicos, pero se sospecha que bien que pudo cometer más asesinatos, si bien no en Whitechapel, si en otros lugares. La verdad es que son muchos los enigmas alrededor de Jack el destripador.
Contenidos:
JACK EL DESTRIPADOR | ZZ Podcast 05×08
Jack el Destripador es el apodo dado a un desconocido asesino en serie que cometió una serie de brutales asesinatos en el distrito de Whitechapel en Londres, Inglaterra, durante el otoño de 1888. Estos asesinatos, que involucraron a mujeres que trabajaban en la prostitución, causaron un gran revuelo en la época y todavía son objeto de especulación, debate y fascinación en la actualidad debido a la falta de resolución del caso.
Los asesinatos de Jack el Destripador generalmente se atribuyen a cinco mujeres: Mary Ann Nichols, Annie Chapman, Elizabeth Stride, Catherine Eddowes y Mary Jane Kelly. Los crímenes eran particularmente violentos y brutales, y el asesino mutilaba a las víctimas, lo que llevó al apodo de «Destripador».
A pesar de una intensa investigación policial y la atención de los medios de comunicación de la época, el asesino nunca fue identificado ni capturado. A lo largo de los años, ha habido numerosas teorías y especulaciones sobre la identidad de Jack el Destripador, pero ninguna ha sido confirmada de manera concluyente.
Los asesinatos de Jack el Destripador han inspirado innumerables libros, películas, series de televisión y obras de ficción, convirtiendo a este caso en uno de los misterios no resueltos más famosos de la historia criminal. La identidad del asesino sigue siendo objeto de debate y especulación, y el caso continúa siendo estudiado por historiadores, investigadores y entusiastas de lo paranormal hasta el día de hoy.
Otros temas en el programa de esta semana:
Orden y Caos
Hay diferentes términos para acuñar los efectos que producen el Orden y el Caos que rige nuestro mundo. Tenemos el “efecto mariposa”, otro se denomina “Cisne Negro”, incluso existe un llamado “Juego de la vida” que nos da explicación al orden y al caos que rige el universo y la historia y evolución del mismo o de los planetas. Sin duda un campo apasionante que rige sobre quienes no quieren admitir, por ejemplo, que el cambio climático y la desaparición de especies es algo común y que la humanidad, tal como la entendemos, no será eterna ni en La Tierra ni en ningún otro planeta del Universo.
Duelos en el cine
Los duelos «per se» han terminado en nuestra sociedad, al menos los tradicionales en los que dos contendientes se citaban para resolver una disputa. Pero en el cine, afortunadamente, los duelos siguen existiendo y muchas veces son el argumento de toda una película. Hoy os traigo los duelos más importantes y espectaculares del cine. Si me he dejado alguno dímelo en los comentarios o dime cual de los que cito es para ti el mejor.
Los duelos han sido un elemento recurrente en la historia del cine, ya que proporcionan tensión, drama y conflictos emocionales que a menudo son centrales para la trama. Aquí tienes una breve descripción de algunos de los duelos más icónicos en el cine:
- Duelo de sables láser en Star Wars: Las películas de Star Wars presentan una serie de duelos de sables láser memorables, siendo el enfrentamiento entre Luke Skywalker y Darth Vader en «El Imperio Contraataca» uno de los más destacados.
- Duelo a muerte en «El Bueno, el Malo y el Feo»: La película de spaghetti western dirigida por Sergio Leone presenta un duelo épico en el que los tres protagonistas se enfrentan en un cementerio. La tensión se construye gradualmente a medida que los personajes se preparan para disparar.
- Duelo de esgrima en «Los Tres Mosqueteros» (1973): En esta película clásica, hay un emocionante duelo de esgrima entre los tres mosqueteros y sus enemigos. La coreografía de las escenas de lucha es impresionante.
- Duelo verbal en «12 Angry Men»: Aunque no hay un duelo físico, esta película se centra en el debate y el conflicto verbal en una sala del jurado mientras deliberan sobre la culpabilidad de un acusado. La tensión aumenta a medida que los personajes expresan sus opiniones y prejuicios.
- Duelo de baile en «Pulp Fiction»: En esta película de Quentin Tarantino, Vincent Vega y Mia Wallace participan en un memorable duelo de baile en un restaurante. La escena es una mezcla de tensión y humor.
- Duelo de rap en «8 Mile»: La película protagonizada por Eminem presenta un emocionante duelo de rap en una competencia en la que los personajes se enfrentan verbalmente a través de la música.
- Duelo de hechicería en «Harry Potter y el Cáliz de Fuego»: Las películas de Harry Potter incluyen numerosos duelos de hechicería, pero el enfrentamiento entre Harry Potter y Lord Voldemort en el cementerio es particularmente impactante.
- Duelo de espadas en «La Princesa Prometida»: Esta película de aventuras incluye un duelo de espadas entre el héroe, Westley, y el villano, Inigo Montoya. La escena es emocionante y también cómica debido a la insistencia de Inigo en vengar la muerte de su padre.
Estos son solo algunos ejemplos de duelos en el cine, y hay muchos más en una amplia variedad de géneros cinematográficos. Los duelos a menudo se utilizan para intensificar el conflicto y avanzar en la trama, brindando momentos memorables en la historia del cine.
Para ver los duelos que se citan:
Duelo al sol
Barry Lyndon (1975)
Kill Bill Vol 1
Akira Kurosawa Yojimbo el mercenario
Reservoir Dogs Mexican Standoff
El último duelo
The Last Duel of Buster Scruggs
Escena “Yo soy tu padre”. Star Wars, El imperio contraataca
Siete Samurais de AKIRA KUROSAWA
La princesa prometida
El hombre que mató a Liberty Balance
La muerte tenía un precio
Kill Bill Vol 1 Cotton Mouth vs Black Mamba
Who am I?
Tigre y dragón
Bodas de sangre
Lancelot Du Lac
Harakiri
Vera Cruz
Caminando que es gerundio
Y caminar no sólo es gerundio sino que durante mucho tiempo ha sido la forma de desplazarse de la mayoría de los seres humanos. Y digo la mayoría porque incluso en tiempos de diligencias, no todo el mundo tenía dinero para desplazarse en diligencia. Pero además, eso de ir en el coche de San Fernando, un ratito a pie y otro andando o caminando, se ha convertido incluso en el siglo XXI en una forma de desplazarse de aventureros viajeros.
La expresión «el coche de San Fernando» es una frase coloquial o refrán que se utiliza en algunos lugares de habla hispana, especialmente en España, para referirse a algo que es muy antiguo, obsoleto o anticuado. La frase se utiliza para hacer énfasis en que algo está muy desactualizado o en malas condiciones, similar a la expresión en inglés «horse and buggy» (carroza tirada por caballos).
El origen exacto de esta expresión no está claro, pero se cree que hace referencia al rey Fernando VII de España, quien reinó en el siglo XIX y cuyo reinado estuvo marcado por la inestabilidad política y social, así como por un período de atraso y decadencia en España. El «coche de San Fernando» podría ser una metáfora de algo que se mantiene en un estado antiguo o que no avanza con el tiempo.
En resumen, cuando alguien menciona «el coche de San Fernando», generalmente está haciendo referencia a algo que está muy desactualizado o que ha quedado atrás en comparación con las tecnologías o estándares actuales.
La pirámide inmortal – Capítulos 39 y 40
Si te ha gustado el episodio JACK EL DESTRIPADOR | ZZ Podcast 05×08 no te cortes y compártelo en tus redes sociales. ¡Muchas gracias por compartirlo!
Pasa una buena semana y hasta el próximo programa de ZZ Podcast | luisbermejo.com.
No olvides que puedes darme 5* en iTunes o darle a «me gusta» en Ivoox para animarme a continuar y ayudar a difundir este podcast. Te lo agradeceré infinito.
¿Te interesa algún tema en especial? Puedes proponerlo en mis redes sociales. También puedes proponerme participar en la locución, aportar tus relatos si lo deseas o debatir algún tema o suceso que te ha ocurrido y que quieras contar.
- Escucho historias de misterio o emotivas GRATIS
- ¿Me invitas a un café? ¡Gracias!
- Subscríbete a ZZ Podcast
- Suscríbete con Podcast si usas Apple y dame 5* de valoración
- Compra en Amazon a mejor precio
- Facebook: https://www.facebook.com/ZZPodcast
- Twitter: https://twitter.com/ZZ_Podcast
- Instagram: https://www.instagram.com/ZZ_Podcast
- Canal Telegram: https://t.me/ZZ_Podcast



