El indulto es un derecho que tiene todo ciudadano para recurrir una condena en firme, es decir, aquella condena contra la cual ya no cabe recurso en otro tribunal superior, aunque se puede pedir en cualquier momento, y no hace falta que sea el condenado quien lo pida para sí mismo, sino que puede ser otro y otros quienes lo hagan.
El Indulto.
Esta Ley tan discutida, y muchas veces causa de escándalo público y político, data de 1870. Es una Ley promulgada en una época convulsa de la Historia de España. Isabel II abdica y da lugar a la primera República. España buscaba un nuevo rey, que no fuera de la familia Borbón, y en esa lucha estaban implicados el General Serrano, amante de la reina, y que recientemente se le implica en el asesinato del General Prim, cuya exhumación del cadáver está originando polémica, y campañas de desprestigio al equipo forense que hizo el estudio reciente del cadáver y al famoso criminólogo Paco Perez Abellán, que publicará pronto un libro sobre este hecho. Meses antes de morir, el gobierno de Prim dictó esta ley, compuesta de 32 artículos, y que sigue vigente a día de hoy. Esta Ley establece quién puede pedir el indulto, cómo se aplica, quiénes se pueden beneficiar, etc.
De hecho Franco, que muchas veces se le recuerda por lo malo, como firmar condenas de muerte, firmó seis indultos poco antes de morir, el 20 de noviembre de 1975. Se trataba de militantes del FRAP y de ETA. Fueron condenados en los célebres consejos de guerra de septiembre de 1975, que se saldaron con cinco fusilamientos ‘al alba’ del 27 de septiembre de 1975 y seis indultos: cinco de militantes de extrema izquierda y uno para un activista de ETA. Lo curioso es que es mas conocido los fusilamientos que los indultos, lo cual es lógico, pero ahí están.
Llegamos a la democracia actual, y la abolición de la pena de muerte, y suavización de muchas condenas, y seguimos teniendo indultos, claro está. A lo largo del año hay unas 6.000 peticiones de indulto, de las que se resuelven favorablemente un 10% aproximadamente.
Y no hace falta que los pida el condenado. De hecho, casi cualquiera puede pedir un indulto, también para otra persona: el condenado, sus parientes, cualquier persona, el tribunal sentenciador, el tribunal supremo, el ministerio fiscal, el juez de vigilancia penitenciaria y hasta el gobierno. Así pues, cualquiera que haya sido condenado en sentencia firme y que esté a disposición del tribunal que le sentenció, es decir, que no esté fugado. Así que cualquier reo puede beneficiarse de un indulto total o parcial, es decir, se le anula toda la condena o parte de ella, para facilitarle su salida de prisión. Eso sí, el indulto no significa que desaparezca el pasado: no se cancelan los antecedentes penales del indultado y no alcanza a las responsabilidades civiles. Es decir, si queda algo por pagar, hay que pagarlo y si ya se ha pagado, no se devuelve.
En los requisitos a la hora de obtener el indulto se habla de que la medida “no cause perjuicio a terceras personas o lastime sus derechos”. Una redacción demasiado subjetiva como para poder aplicara con precisión, porque… ¿cómo se mide el perjuicio a terceros? En España se indulta a un persona al día, aproximadamente. La media de los últimos años da una cifra muy cercana a esta estadística tan redonda: 366 indultos al año 2001 hasta hoy, porque el año anterior, el 2000, se tiró la casa por la ventana en materia de indultos… El ministro Ángel Acebes firmó 1.333 indultos en un solo día, en diciembre de 2000. Aquella medida se justificó por tres razones: era año de jubileo y el papa Juan Pablo II había solicitado que se aplicasen esas medidas de gracia, cambiaba el milenio y se cumplían 25 años de la coronación del rey Juan Carlos. En total, ese año se perdonó a 1.732 personas, una cifra muy por encima de la media que te hemos contado antes. Y en ese indulto a granel se coló uno que provocó mucha polémica y que dejó en penumbra a todos los demás: el del juez Javier Gómez de Liaño, hoy convertido en prestigioso y caro abogado penalista. Aquel indulto, por mucho que se intentó, no pasó precisamente inadvertido… Pero para ser rigurosos y justos hay que decir que ese viernes de diciembre de 2000 también fueron indultados 460 insumisos, Teresa Moreno Maya, Tany –una mujer presuntamente maltratada que mató a su marido– y los condenados del caso Filesa por la financiación ilegal del PSOE, entre ellos el ex diputado socialista Carlos Navarro.
PP y PSOE indultan casi por igual –a excepción de ese masivo indulto del 2000, claro–. Si estudiamos los indultos de los últimos tiempos vemos que, por ejemplo, el los últimos tres años completos de la legislatura de Aznar –de 2001 a 2003– hubo 233, 243 y 279 indultos. En 2004, año en el que cambió el gobierno en marzo, hubo 301 indultos y en los siguientes tres años, los primeros de Zapatero, se produjo una fiebre indultadora: 455, 502 y 521 indultos al año… Después se estabilizaron, aunque este año parece que se van a volver a disparar, porque van 468 en once meses, mientras que en todo el año pasado solo hubo 311.
El delito por el que mas se indulta es el tráfico de drogas, pero es lógico, porque también es el delito por el que hay más gente en prisión: más de un 70 por ciento de los reclusos que hay en España están cumpliendo condena por esta causa. De los indultos concedidos en los últimos años, casi un 50 por ciento corresponde a pequeños traficantes. Todos los años se conceden unos 150 indultos de este tipo.
El delito más perdonado es ¡el que se comete contra la administración pública!, es decir las prevaricaciones y delitos similares que casi siempre cometen, naturalmente, los que están al cargo de la cosa pública, es decir, los políticos. Curioso, ¿verdad? Por ejemplo, fue indultado José María Servitje, un ex secretario general de la Conselleria de Trabajo, de Unio Democrática. Había sido condenado por prevaricación y malversación de caudales en el que fue conocido como caso Treball.
También el gobierno del PP ha indultado a algún prevaricador de su partido. Tomás Gómez Arrabal fue indultado recientemente. Había sido alcalde popular de Abadalajís, en Málaga, y fue condenado a dos años de prisión por delitos de prevaricación urbanística. Él y otros tres concejales fueron indultados por Ruiz-Gallardón. Pero ha habido indultos, al menos en nuestra opinión, más llamativos en los últimos meses…
De los más llamativos es el de los comandantes José Ramón Ramírez y Miguel Ángel Sáez fueron condenados a dieciocho meses de prisión por falsear las identidades de 30 de los 62 fallecidos en el accidente del YAK-42. Eran los únicos condenados que seguían con vida y el gobierno les indultó el pasado mes de abril de 2012. Los familiares de las víctimas de ese siniestros dijeron que ese perdón era una burla, así que no sabemos muy bien si este indulto no se enmarca en las excepciones de las que hablábamos al principio: “que no cause perjuicio a terceras personas…”
Tanta o más indignación provocó, por ejemplo, el perdón a la cúpula socialista del ministerio del Interior. En este caso fue el gobierno de Aznar el que en 1998 concedió un indulto parcial a los condenados por el secuestro de Segundo Marey. Se redujo un tercio de la pena a los reos para que pudiesen acceder inmediatamente al tercer grado, es decir, a abandonar la prisión: José Barrionuevo, Rafael Vera, Julián Sancristóbal, Miguel Planchuelo y Francisco Álvarez fueron los beneficiados con esta medida.
La polémica de los indultos y la reacción de los jueces llegó, recordemos, del perdón concedido a unos mossos d’esquadra condenados por torturas. No han sido los primeros indultados condenados por este delito, ha habido más casos. Quizás el más llamativo fue el de los cuatro policías locales de Vigo que fueron condenados por detención ilegal y malos tratos a un vendedor ambulante senegalés. Las penas fueron bastante severas –entre tres y cuatro años de prisión–, pero el indulto, que fue concedido en 2005, permitió, no solo que no pisasen la cárcel, sino también que pudiesen volver a vestir uniforme.
Miguel Montes Neiro salió de prisión el pasado mes de febrero de 2012, después de una campaña mediática muy ruidosa y 36 años entrando y saliendo de la cárcel. Porque esa es la primera media verdad que se cuenta en este caso: Montes Neiro gozó de permisos y aprovechó muchos de ellos –incluso el que le dieron en 2009 por la muerte de su madre– para no volver a prisión. Por ejemplo, entre 1994 y 1997 estuvo en libertad y cometió atracos, secuestros… Entre 2003 y 2006, hizo exactamente lo mismo: sus delitos no eran precisamente de guante blanco… En la cárcel quedan cientos o miles diríamos de reclusos con historiales mucho más limpios –sin secuestros, sin fugas violentas– que esperan una medida de gracia que no les va a llegar.
Con este historial, aún me sorprende que la gente se siga escandalizando por la reciente petición de indulto de Del Nido, que no la pidió él. Pero aun siendo causa de escándalo no será el último, mientras esta ley, no se regule adecuadamente, porque no es lo mismo indultar a un traficante que intentó colar un kilo de marihuana, y que tiene que ingresar en prisión muchos años después, dada la lentitud de la justicia, cuando quizás rehizo su vida y tiene mujer e hijos que alimentar; que indultar a alguien que aprovechándose de su cargo, ya de por si teniendo altos beneficios por el mismo, encima acapare mas de forma irregular. Y ya no me refiero a Presidentes de Empresas, sino a cargos políticos, que además de su gran sueldo, les queda un CV perfecto para vivir del mismo después, y una buena paga…
Muchas cosas en este país deben cambiar, y entre ellas, la Ley del Indulto, pero, como no conviene, para qué, ya que unos y otros se aprovechan de ella, por si el cargo no es suficiente y le pillan metiendo la mano donde no deben…
.
Pasa una buena semana y hasta el próximo programa de LuisBermejo.com | luisbermejo.com.
No olvides que puedes darme 5* en iTunes o darle a «me gusta» en Ivoox para animarme a continuar y ayudar a difundir este podcast. Te lo agradeceré infinito.
¿Te interesa algún tema en especial? Puedes proponerlo en mis redes sociales. También puedes proponerme participar en la locución, aportar tus relatos si lo deseas o debatir algún tema o suceso que te ha ocurrido y que quieras contar.
- Escucho historias de misterio o emotivas GRATIS
- ¿Me invitas a un café? ¡Gracias!
- Subscríbete a LuisBermejo.com
- Suscríbete con Podcast si usas Apple y dame 5* de valoración
- Compra en Amazon a mejor precio
- Facebook: https://www.facebook.com/lbermejojimenez
- Twitter: https://twitter.com/luisbermejo
- Instagram: https://www.instagram.com/luisbermejo
- Canal Telegram: https://t.me/LuisBermejoPodcast
- WhatsApp: +34 613031122
- Paypal: https://paypal.me/Bermejo
- Bizum: +34613031122
- Canal WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029Va89ttE6buMPHIIure1H
- Grupo Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/BNHYlv0p0XX7K4YOrOLei0
Deja una respuesta