El primer domingo de Mayo es la fecha habitual en la que en España se celebra el Día de la Madre. Muchos a simple vista podrían considerarlo una fecha «católica» o incluso una celebración establecidas por el consumismo y el acto de comprar algo y acordarse de la madre un sólo día al año, pero nada mas lejos de la realidad.
Día de la madre
Las primeras celebraciones del Día de la Madre se remontan a la antigua Grecia, donde se le rendían honores a Rea, la madre de los dioses Zeus, Poseidón y Hades.
Igualmente los romanos llamaron a esta celebración Hilaria cuando la adquirieron de los griegos. Se celebraba el 15 de marzo en el templo de Cibeles y durante tres días se realizaban ofrendas.
Día de la madre. Los católicos transformaron estas celebraciones para honrar a la Virgen María, la madre de Jesús. En el santoral católico el 8 de diciembre se celebra la fiesta de la Inmaculada Concepción, fecha que los católicos adoptaron para la celebración del Día de las Madres.
Día de la madre. En Inglaterra hacia el siglo XVII, tenía lugar un acontecimiento similar, también relacionado con la Virgen, que se denominaba Domingo de las Madres. Los niños concurrían a misa y regresaban a sus hogares con regalos para sus progenitoras. Además, como muchas personas trabajaban para gente acaudalada y no tenían la oportunidad de estar en sus hogares, ese Domingo se le daba el día libre para visitar a sus familias.
En 1870 la poetisa y activista Julia Ward Howe escribió la Proclama del día de las madres, un apasionado llamado a la paz y al desarme. Durante un par de años, Ward Howe empeñó sus esfuerzos en llevar a cabo un congreso de esta naturaleza. De todos modos, en 1873, mujeres en 18 ciudades estadounidenses realizaron una reunión del Día de las Madres. Boston lo siguió celebrando durante al menos una década más. Al paso de los años, se fueron apagando más festejos. Howe continuó trabajando por otras vías por los derechos de las mujeres y por la paz. El 12 de mayo de 1907 Ana Jervis, dos años después de la muerte de su madre, quiso conmemorar el fallecimiento y organizó un día de la madre para hacerlo. A partir de entonces encabezó una activa campaña que fue extendiéndose a todo el territorio de los Estados Unidos. Finalmente, siete años después el presidente Woodrow Wilson declaró en el año 1914, el Día de la Madre como el segundo domingo de mayo en Estados Unidos. Así fue gestado el día internacional de la madre que después fue encontrando eco en otros países que lo adoptaron hasta tenerse la celebración conocida en la actualidad.
No obstante, y debido sin duda a razones meramente culturales, no hay un día internacional de la madre que coincida en fecha en todo el mundo. Así pues, nos encontramos con que cada país, dependiendo de su cultura, lo celebre un día diferente; así pues:
En Noruega se celebra el segundo domingo de febrero. El cuarto domingo de cuaresma es el día en que se celebra en Irlanda y Reino Unido (Mothering Sunday) se levanta la cuaresma para hacer un homenaje hacia la mujer que es madre. En Georgia es el 3 de Marzo. El 8 de Marzo en Albania, Bosnia y Herzegovina, República de Macedonia, Montenegro, Rumanía, Serbia, Bulgaria, Rusia y otros países que pertenecieron a la URSS.
En Arabia Saudí no existe, es el día de la primavera, 21 de Marzo, también en Egipto, Líbano, Marruecos, Territorios Palestinos, Siria.
El primer domingo de mayo, además de en España, se celebra también en Hungría, Lituania, Portugal, Rumanía y Sudáfrica.
El mas mayoritario es el segundo domingo de mayo, y se celebra en Alemania, Australia, Austria, Bélgica (excepto Amberes), Brasil, Chile, China, Canadá, Colombia (excepto Cúcuta), Croacia, Cuba, Dinamarca, Ecuador, Estados Unidos, Estonia, Filipinas, Finlandia, Grecia, Países bajos, Honduras, Italia, Japón, Letonia, Liechtenstein, Nueva Zelanda, Perú, Puerto Rico, República Checa, Suiza, Taiwán, Turquía, Ucrania, Uruguay, Venezuela.
En Corea del Sur no hay diferencias entre madre y padre y ambos se celebran como el día de los padres el 8 de mayo.
El 10 de Mayo se celebra en Arabia Saudita, El Salvador, Emiratos Árabes Unidos, Guatemala, India, Malasia, México, Omán, Pakistán, Qatar, Singapur y Uruguay. También en Mayo, en diferentes fechas: 14 de mayo en Samoa. 15 de mayo en Paraguay. 26 de mayo en Polonia. 27 de mayo en Bolivia. 30 de mayo en Nicaragua. Último domingo de mayo en Cúcuta (Colombia), República Dominicana, Suecia, Francia (primer domingo de junio si coincide con Pentecostés)
El 12 de agosto se celebra en Tailandia (Cumpleaños de la reina Sirikit Kitiyakara). El 15 de agosto, día de la Asunción en Amberes (Bélgica) y Costa Rica. El tercer domingo de octubre en Argentina y Bielorusia. El 8 de diciembre en Panamá (Día de la Inmaculada Concepción). Y el 22 de diciembre en Indonesia.
Como puede verse, variados son los días para recordar a la madre, o para celebrarlo. Así que, viendo que lejana es la unificación, y no digo que no sea buena celebrar un día, sería mejor celebrarlo cada día, porque si bien madre no hay mas que una, aprovecha mientras viva para celebrar que la tienes, y si ya no está contigo, seguro que en un día como este, la recordarás, con cariño, sea cual fuera la relación que tuviste con ella.
Felicidades pues, a todas las madres, las que fueron y las que lo serán.
Pasa una buena semana y hasta el próximo programa de No Soy Original | luisbermejo.com.
No olvides que puedes darme 5* en iTunes o darle a «me gusta» en Spreaker para animarme a continuar y ayudar a difundir este podcast. Te lo agradeceré infinito.
¿Te interesa algún tema en especial? Puedes proponerlo en mis redes sociales. También puedes proponerme participar en la locución, aportar tus relatos si lo deseas o debatir algún tema o suceso que te ha ocurrido y que quieras contar.
- Escucho historias de misterio o emotivas GRATIS
- ¿Me invitas a un café? ¡Gracias!
- Subscríbete a No Soy Original
- Suscríbete con Podcast si usas Apple y dame 5* de valoración
- Compra en Amazon a mejor precio
- Facebook: https://www.facebook.com/lbermejojimenez
- X: https://x.com/luisbermejo
- Instagram: https://www.instagram.com/luisbermejo
- Canal Telegram: https://t.me/nosoyoriginal
- WhatsApp: +34 613031122
- Paypal: https://paypal.me/Bermejo
- Bizum: +34613031122
- Canal WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029Va89ttE6buMPHIIure1H
- Grupo Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/BNHYlv0p0XX7K4YOrOLei0
Deja una respuesta