Hay muchos detalles del fin del mundo que ya están aquí aunque no son los que los medios suelen vocear en sus canales de desinformación. Ni el cambio climático es tan veloz, ni los mapas pintados en rojo representan temperaturas reales, hay que mirar siempre el número que ponen en pequeñito, para que los “mayores” no puedan leerlos sin sus gafas de cerca desde el sofá o sillón de ver la televisión.
Tampoco el núcleo terrestre va a cambiar su rotación y los polos se van a invertir de la noche a la mañana, se invertirán si, pero no lo veremos ni nosotros ni nuestros bisnietos. Además, basta conocer la historia para saber que desde hace miles de años se anuncia que el fin del mundo llega para pasado mañana. Y algo más, hay que fijarse en los detalles y contrastar los datos.
DETALLES DEL FIN DEL MUNDO | LuisBermejo.com 05×49
El tema del fin del mundo ha sido objeto de especulación y fascinación a lo largo de la historia humana, apareciendo en diversas culturas, religiones, y en la ciencia. A continuación, te ofrezco una revisión de las diferentes perspectivas sobre este tema, categorizándolas en mitológicas y religiosas, científicas y culturales.
Perspectivas Mitológicas y Religiosas
1. Cristianismo
En el cristianismo, el Apocalipsis de San Juan, el último libro del Nuevo Testamento, describe una serie de eventos catastróficos que culminan en la segunda venida de Cristo y el juicio final. Estos eventos incluyen guerras, hambrunas, pestes, y desastres naturales. Los creyentes esperan la resurrección de los muertos y la vida eterna para los justos.
2. Islam
El Islam también tiene una visión escatológica clara, conocida como el Día del Juicio. Según el Corán y los Hadices, el fin de los tiempos estará marcado por la aparición del Mahdi y la segunda venida de Jesús (Isa en árabe), quienes lucharán contra el falso mesías, conocido como el Dajjal. Seguirán señales cósmicas, y la humanidad será juzgada por Dios.
3. Hinduismo
En el hinduismo, el ciclo cósmico se divide en cuatro yugas o eras, siendo Kali Yuga la última y actual era, caracterizada por el conflicto y la degradación moral. El fin de Kali Yuga dará lugar a una renovación del ciclo con el advenimiento de Kalki, el décimo avatar de Vishnu, quien destruirá el mal y restaurará el dharma.
4. Mitología Nórdica
El Ragnarok es el fin del mundo en la mitología nórdica. Se prevé una serie de eventos, incluyendo una gran batalla donde los dioses y muchas otras figuras perecerán, y desastres naturales como terremotos e inundaciones. Tras el Ragnarok, el mundo resurgirá renovado.
Perspectivas Científicas
1. Impacto de Asteroides
Una de las teorías más populares es la del impacto de un asteroide de gran tamaño. La colisión de un asteroide de unos pocos kilómetros de diámetro podría liberar una cantidad de energía equivalente a millones de bombas nucleares, causando incendios globales, tsunamis, y un invierno de impacto que podría destruir la mayor parte de la vida en la Tierra.
2. Cambio Climático
El cambio climático inducido por el hombre es una amenaza más gradual pero igualmente grave. El aumento de las temperaturas globales puede llevar a la extinción masiva de especies, el colapso de ecosistemas, y el desplazamiento de grandes poblaciones humanas debido a la subida del nivel del mar, eventos climáticos extremos, y la pérdida de recursos vitales.
3. Inteligencia Artificial (IA)
Algunos científicos y filósofos, como Stephen Hawking y Elon Musk, han advertido sobre los riesgos asociados con la inteligencia artificial superinteligente. Si se desarrolla una IA que supera en inteligencia a los humanos, podría, intencionadamente o no, tomar acciones que resulten en la extinción humana.
4. Pandemias
La propagación de una enfermedad altamente contagiosa y mortal es otra posible vía hacia el fin del mundo. La pandemia de COVID-19 ha mostrado cuán vulnerables pueden ser las sociedades modernas a los patógenos nuevos, y un patógeno más letal podría tener consecuencias catastróficas.
5. Desastres Naturales
Eventos como supervolcanes y terremotos masivos también presentan riesgos. La erupción de un supervolcán podría lanzar enormes cantidades de ceniza y gases a la atmósfera, bloqueando la luz solar y causando un invierno volcánico que podría durar años, devastando la agricultura y la vida animal.
Perspectivas Culturales
1. Películas y Literatura
El fin del mundo ha sido un tema recurrente en la cultura popular, con innumerables películas, libros, y series de televisión que exploran escenarios apocalípticos y post-apocalípticos. Desde clásicos como “Mad Max” y “Blade Runner” hasta series más recientes como “The Walking Dead” y “Black Mirror”, estas obras reflejan las ansiedades y esperanzas de la sociedad contemporánea.
2. Teorías de la Conspiración
Existen numerosas teorías de la conspiración que predicen el fin del mundo, a menudo vinculadas a eventos específicos o fechas. Algunas de estas teorías incluyen la creencia en un gobierno mundial secreto (Nuevo Orden Mundial), catástrofes predichas por el calendario maya, o el regreso de antiguos astronautas.
Conclusión
El fin del mundo es una temática rica y diversa, reflejando tanto nuestras esperanzas como nuestros miedos más profundos. Ya sea visto desde una perspectiva religiosa, científica, o cultural, el concepto del apocalipsis nos invita a reflexionar sobre nuestra existencia, nuestra fragilidad y el futuro de nuestro planeta y especie. Mantener una visión crítica y basada en la evidencia es esencial para navegar estos temas con una comprensión profunda y un enfoque responsable.
Otros temas en el programa:
Sobre Interstellar
Considero que la película “Interstellar” es una oda a la metafísica a través de la ciencia. ¿A tanto nos puede llevar una película? Aunque no te lo parezca las películas no son siempre realizadas por señores en busca de una subvención haciendo cualquier truño que se les ocurra. Hay cineastas que cuentan una historia y hay creadores en cine y literatura que filosofan y usan la ciencia para crear sus obras o contar sus historias de ciencia ficción que incluso algunas veces, se cumplen. Hoy analizaré Interstellar. A ver si estás o no de acuerdo conmigo o por lo menos tienes otra visión de la película.
La película Interstellar (2014), dirigida por Christopher Nolan, no solo es una epopeya de ciencia ficción, sino también una profunda exploración metafísica. Esta obra cinematográfica nos lleva más allá de los confines del tiempo y el espacio conocidos, sumergiéndonos en cuestiones filosóficas y ontológicas que han intrigado a la humanidad desde tiempos inmemoriales.
El Tiempo como Entidad Tangible
Una de las primeras incursiones metafísicas de Interstellar es la representación del tiempo como una dimensión tangible que puede ser manipulada. En la trama, los personajes experimentan el tiempo de maneras distintas debido a la relatividad. El planeta Miller, cercano a un agujero negro, ilustra cómo la gravedad extrema ralentiza el tiempo: una hora en la superficie del planeta equivale a siete años en la Tierra. Esta representación no solo visualiza la teoría de la relatividad de Einstein, sino que también plantea preguntas sobre la percepción subjetiva del tiempo y su impacto en nuestras vidas.
El Amor: Fuerza Cuántica
Otro aspecto central de la película es la consideración del amor como una fuerza trascendental. La doctora Amelia Brand, interpretada por Anne Hathaway, argumenta que el amor trasciende el espacio y el tiempo, conectándonos con otros seres de manera cuántica. Este planteamiento, aunque romántico, introduce una idea metafísica poderosa: el amor como una constante universal, una especie de energía que podría influir en el comportamiento de las partículas a nivel subatómico.
La Singularidad y el Más Allá
La representación del agujero negro Gargantúa es otro punto de convergencia entre la ciencia y la metafísica en Interstellar. Los agujeros negros, en la realidad científica, son regiones del espacio donde la gravedad es tan intensa que nada puede escapar, ni siquiera la luz. Sin embargo, Nolan lleva esta idea más allá, explorando lo que podría existir en el interior de un agujero negro. Cuando el protagonista, Cooper, entra en Gargantúa, se encuentra en un espacio multidimensional conocido como el “tesseract”. Este lugar desafía las leyes de la física tal como las conocemos, permitiendo la manipulación del tiempo y el espacio.
El tesseract es una metáfora visual de la teoría de cuerdas y las dimensiones adicionales propuestas por la física teórica. A través de este recurso, la película sugiere la existencia de realidades paralelas y dimensiones ocultas, planteando preguntas sobre la naturaleza última del universo y nuestra percepción limitada de la realidad.
La Salvación a través del Conocimiento
Interstellar también aborda la idea de la salvación a través del conocimiento y la exploración. La misión de encontrar un nuevo hogar para la humanidad es impulsada por la búsqueda de comprender mejor el cosmos. Este viaje de descubrimiento es, en muchos sentidos, una alegoría del viaje espiritual y filosófico en busca de la verdad última. La película sugiere que la comprensión del universo y de nosotros mismos es fundamental para nuestra supervivencia y evolución.
Reflexión Final
En conclusión, Interstellar es mucho más que una película de ciencia ficción; es una oda a la metafísica. A través de su narrativa visual y conceptual, Nolan nos invita a reflexionar sobre la naturaleza del tiempo, el amor, el conocimiento y la realidad. Nos enfrenta a nuestras propias limitaciones y nos incita a mirar más allá de lo evidente, hacia las profundidades del cosmos y de nuestra propia existencia. En un mundo donde las respuestas definitivas siguen siendo esquivas, Interstellar nos recuerda la importancia de seguir preguntando, explorando y soñando.
Fargo III
En otros episodios ya os hablé de la primera y segunda temporada de Fargo, más concrétamente en Reseña filosófica de Fargo y en EL MISTERIO DE SÍSIFO | LuisBermejo.com 05×43. Pero hoy vamos con la tercera temporada de Fargo y su relación con el filósofo Sartre. Y es que esta serie da para mucho pensar y reflexionar.
La tercera temporada de la serie “Fargo” es una fascinante exploración de la lucha entre el bien y el mal, ambientada en un contexto de traición familiar, corrupción y la búsqueda de poder. Estrenada en 2017, esta entrega continúa con la tradición de las temporadas anteriores de ofrecer una narrativa compleja. Personajes multidimensionales y una atmósfera que mezcla el suspense con el humor negro característico de la serie.
Argumento y Temática
La tercera temporada de “Fargo” se centra en la rivalidad entre dos hermanos, Emmit y Ray Stussy, ambos interpretados por Ewan McGregor. Emmit es un exitoso hombre de negocios que se autoproclama el “Rey de los Estacionamientos de Minnesota”, mientras que Ray es un oficial de libertad condicional con mala suerte que culpa a Emmit de todos sus fracasos. A causa de la disputa entre ellos se intensifica cuando Ray intenta robar un valioso sello de Emmit, desencadenando una serie de eventos que incluyen asesinatos, engaños y un enigmático mafioso llamado V.M. Varga (interpretado por David Thewlis).
Personajes Principales
- Ewan McGregor como Emmit y Ray Stussy: McGregor ofrece una actuación impresionante, diferenciando claramente a los dos hermanos no solo físicamente, sino también en sus personalidades y motivaciones.
- Carrie Coon como Gloria Burgle: Gloria es la jefa de policía de Eden Valley, cuya investigación la lleva a descubrir las profundidades de la corrupción y la violencia que subyacen en su comunidad.
- David Thewlis como V.M. Varga: Varga es un personaje siniestro y calculador, cuya presencia introduce un elemento de desestabilización y caos en la vida de los Stussy.
Estilo y Dirección
Noah Hawley, el creador y guionista principal, mantiene el tono y estilo visual distintivo que ha definido a “Fargo” desde su primera temporada. La serie combina la estética del cine noir con una paleta de colores fría. Y una cinematografía meticulosa que resalta la desolación y el aislamiento del paisaje de Minnesota. La narrativa no lineal y el uso de simbolismos y metáforas añaden profundidad a la trama, ofreciendo al espectador múltiples capas de interpretación.
Temas y Motivos Recurrentes
• Dualidad y Contraste: La relación entre Emmit y Ray ejemplifica la dualidad entre éxito y fracaso, virtud y vicio. Este tema se refleja también en la dualidad moral de otros personajes y en las decisiones que enfrentan.
- El Azar y el Destino: Al igual que en las temporadas anteriores, el azar juega un papel crucial en la trama. Subrayando la imprevisibilidad de la vida y las consecuencias inesperadas de las acciones.
- La Corrupción y la Moralidad: La temporada explora cómo la corrupción se infiltra en las instituciones y en las vidas personales. Cuestionando la moralidad de los personajes y sus motivaciones.
Recepción Crítica
La tercera temporada de “Fargo” fue recibida con elogios por su guion inteligente. Actuaciones sobresalientes y su capacidad para mantener la frescura y originalidad en una serie ya establecida. Las actuaciones de McGregor, Coon y Thewlis fueron particularmente destacadas,. La serie fue nominada a varios premios, incluidos los Premios Primetime Emmy y los Globos de Oro.
Conclusión
En resumen, la tercera temporada de “Fargo” continúa la racha de excelencia de la serie, ofreciendo una narrativa envolvente y personajes complejos que exploran temas universales a través de una lente única. La combinación de humor negro, suspense y un análisis profundo de la naturaleza humana hace que esta temporada sea un digno sucesor de las anteriores y una adición valiosa al legado de la serie.
No soy el Señor Monstruo – Capítulo 17
Si te ha gustado el episodio DETALLES DEL FIN DEL MUNDO | LuisBermejo.com 05×49 no te cortes y compártelo en tus redes sociales. ¡Muchas gracias por compartirlo!
Pasa una buena semana y hasta el próximo programa de LuisBermejo.com | luisbermejo.com.
No olvides que puedes darme 5* en iTunes o darle a «me gusta» en Ivoox para animarme a continuar y ayudar a difundir este podcast. Te lo agradeceré infinito.
¿Te interesa algún tema en especial? Puedes proponerlo en mis redes sociales. También puedes proponerme participar en la locución, aportar tus relatos si lo deseas o debatir algún tema o suceso que te ha ocurrido y que quieras contar.
- Escucho historias de misterio o emotivas GRATIS
- ¿Me invitas a un café? ¡Gracias!
- Subscríbete a LuisBermejo.com
- Suscríbete con Podcast si usas Apple y dame 5* de valoración
- Compra en Amazon a mejor precio
- Facebook: https://www.facebook.com/lbermejojimenez
- Twitter: https://twitter.com/luisbermejo
- Instagram: https://www.instagram.com/luisbermejo
- Canal Telegram: https://t.me/LuisBermejoPodcast
- WhatsApp: +34 613031122
- Paypal: https://paypal.me/Bermejo
- Bizum: +34613031122
- Canal WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029Va89ttE6buMPHIIure1H
- Grupo Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/BNHYlv0p0XX7K4YOrOLei0
Deja una respuesta