¿Está la amistad prostituida? Cuando muchos de nosotros hablamos de nuestro amigo o nuestra amiga, muchas veces nos referimos a meros conocidos, compañeros de viaje, mas o menos permanentes por un tiempo, por una coincidencia, por ser políticamente correctos, y cuando ese viaje acaba, adiós y si te he visto no me acuerdo.
Amistad prostituida
Si profundizamos en el concepto, empezamos a diferenciar entre los amigos y ese amigo ó amiga de «toda la vida»… Y entonces nos sobran los dedos de una mano para contarlos…
En un mundo plural como el actual, dónde las redes sociales brillan por su presencia, lo que brilla por la ausencia es precisamente la AMISTAD.
Pero vamos, que no voy a hacer una tesis sobre la amistad, eso todos la conocemos. Todos hemos podido comprobar en algún momento de nuestra vida, quienes eran nuestros amigos y quienes eran los convenidos que engloban una amistad prostituida. Y si no, que le pregunten a alguien que trabajara durante años y se quedara sin empleo, a ver cuántos de esos «amigos» le han echado realmente una mano… En algunos casos habrán tenido suerte, pero no en la mayoría de los casos.
Pero vamos a centrarnos en internet, hoy que es su día, y mas concretamente en las redes sociales y ya puestos en Twitter. Todos, mas o menos, los que estáis por internet habéis entrado en alguna red social y/o tenéis Twitter. Vale, tu eres de los que no le gusta nada de eso o sólo tienes una cosa porque el resto te parece innecesaria. Ok, pero sigamos… Yo tengo Twitter porque el concepto me gusta, y estoy en Facebook y Tuenti . La segunda no la uso porque no le veo la utilidad directa, la primera, Facebook, si, porque me vale para charlar con amigos de tiempo atrás, los menos, y porque me sirve de auto-promoción a mis webs, para que nos vamos a engañar. En Twitter me pasa lo mismo, tengo una cuenta para el podcast y otra mía personal, para no mezclar demasiado el tocino con la velocidad.
Pero claro, en un mundo donde el «tempus fugit» mas fugit que nunca, quien te añade no se va a parar en decirte por qué, con lo fácil que es… Añades a alguien y le dices «te añadí porque te conozco personalmente» o bien «te añado porque sigo tu podcast» o bueno, el motivo que sea… Pero en Twitter que no hay que pararse demasiado, valdría la excusa de que no hay un apartado directo para ello o que como hay que escribir un mensaje explícito, pues no se pierda tiempo en hacerlo. Pero ¿En Facebook? Precisamente allí si que hay un apartado para enviar un mensaje junto con la petición de amistad y decir esa razón… Pero no se hace ¿Por qué? ¿Acaso no es de educación y respeto el presentarse? Ah, que ya no se lleva eso. Pos vale… Pero si no te aceptan, piensa, que a lo mejor, es por esa razón… De todas formas. Del apartado Amigos de Facebook, ¿cuántos realmente puedes considerar que lo son? ¿Con cuántos mantienes aunque sea una conversación al trimestre? ¿Cuántos son realmente una amistad prostituida de seguir para que te sigan?
¿Qué opináis? ¿No está la palabra Amistad prostituida y las redes sociales deberían buscar otro término para hablar/escribir con propiedad?
.