Según el diccionario de la RAE, un Abrazo es la «Acción y efecto de abrazar» y Abrazar es «Ceñir con los brazos. Estrechar entre los brazos en señal de cariño.«. No voy a entrar en que hay abrazos falsos, o de conveniencia, algo que la RAE no contempla, aunque lo deja caer en su primera definición, aparte que podemos abrazar árboles, o incluso algunos en determinadas circunstancias, abrazan farolas.
Abrazos
Psicológicamente un abrazo puede significar «TODO«. Puede significar la expresión del cariño, del afecto, de la consideración, del respeto, si es de verdad. Evidentemente si es falso, no. Se pueden hacer abrazos muy falsos y estamos acostumbrado a verlos en la televisión. Tampoco voy a entrar a discutir si aquellas antiguas campañas de «Abrazos gratis» fueran falsas o no, ya que en el fondo, y dependiendo de quien las realizara, podrían tener intención de transmitir cercanía o cariño, o simplemente aparecer en un vídeo gracioso en Youtube.
El verdadero abrazo transmite nuestra alma, trasmite a la otra persona tu espíritu; te comunicas profundamente en ese «espíritu-espíritu» que es lo que realmente hace que se de el amor. Y no hablo del amor prostituido cuya finalidad sea el sexo, sino del amor en si, tal cual. La gente está obsesionada con frotarse el cuerpo, y la verdadera intención del abrazo no sería esa, sino el de transmitir tu espíritu a la otra persona, desgajando la creencia generalizada de confundir el sexo con el amor.
Un abrazo sería algo así como transmitir a la otra persona un «algo» que se siente o se necesita y que las palabras no las pueden expresar o transmitir. En un abrazo puedes dar soporte, apoyo, alegría, bienestar… Todo simplemente a través de ese gesto tan simple y que tanto cuesta para algunos realizar.
Unos experimentos realizados a mediados del Siglo XIX consistieron en bebés que habían sido dados para cuidar en instituciones. A unos se les daba la comida sin tocarles, simplemente en la cuna, sin mas. A otros se les daba la comida cogiéndoles, cantándoles y acunándoles. Los bebés que no habían tenido contacto físico alguno, murieron. Los otros, sobrevivieron. Por lo que se deduce que la supervivencia del ser humano pasa por que nos cojan afectivamente. El alimento espiritual es mucho mas importante que el físico, aunque evidentemente se necesitan de ambos.
También se da el caso en la actualidad en pacientes anoréxicas que cuando las abrazas, como parte del tratamiento, es mas fácil que acepten cuidarse y comer. Y quien no ha tenido experiencias, en caso de haber estado hospitalizado, que no es lo mismo encontrar en el hospital a un personal frío y distante que encontrar caras sonrientes, amables e incluso gestos cariñosos, como un simple apretón de ánimo en un brazo o incluso un abrazo. El contacto corporal es importante, aunque es difícil y hay que ser muy limpio en el gesto, sobre todo cuando abrazamos en este sentido.
Y aunque ciertamente de niños hemos rechazado abrazos por madres excesivamente cariñosas, mas vale tenerlos por exceso, porque de lo que no se sale adelante es de no haberlos tenido.
Y si eres de aquellos que no ha recibido ese afecto de niño, no te preocupes, si lo buscas, lo cuidas, y lo manifiestas con gente amiga dispuesta a dártelo, seguro que lo recibes y te sientes mucho mejor.
Abraza limpiamente, harás sentir mejor a los demás, te harán sentirte mejor.
.