Tumbas perdidas de la historia. Mitos, leyendas y misterios que rodean la última morada de personajes significativos de la historia. Unas encontradas, otras por encontrar. Todo un enigma por descubrir que nos lanza más interrogantes que respuestas.
#675 Tumbas perdidas | luisbermejo.com | podcast
Prólogo al episodio #675 Tumbas perdidas.
Los monumentos que más se visitan en Egipto suelen ser la última morada de sus faraones mas significativos. Incluso en los museos de todo el mundo, se exhiben piezas, momias y sarcófagos de la última morada de esos semidioses de la historia.
Pero en el episodio de hoy no vamos a hablar sólo de reinas y reyes de Egipto, aunque curiosamente, ya miles de años antes de Cristo, tenemos a una reina que se autoproclamó faraón. Hatshepsut fue la primera mujer que gobernó en Egipto, y lo hizo demostrando excelentes dotes; en su reinado, que comenzó en 1479 a.C. y terminó en 1457 a.C., consiguió prosperidad además de estabilidad.
Está claro que ciertas religiones que llegaron con posterioridad al mundo, postergaron a la mujer a un segundo plano, porque en la antigüedad tuvo su significancia, y si bien el número de reinas de la historia es menor que el de hombres, ejemplo deberían tomarse de estas mujeres que por méritos propios y no por beneficio de leyes gobernaron imperios.
Tenemos ejemplos no sólo en Hatshepsut, sino en Nefertiti y Cleopatra. Si bien la tumba de la primera se encontró, aunque cuando así fue no se reconoció y no se dedujo hasta casi 100 años después, las tumbas de Nefertiti y Cleopatra aún no se han encontrado.
Tampoco se han encontrado otras tumbas de personajes famosos: Alejandro Magno, Buda (los restos en ceniza se dicen que son los que se relatan en este episodio), incluso sobre el sepulcro de Jesucristo suscita debate, Alarico y Atila son hoy en día lugares por encontrar.
Que pases un buen lunes con tumbas perdidas y hasta la próxima en un nuevo episodio de luisbermejo.com | podcast.
Comparte el episodio #675 Tumbas perdidas en tus redes sociales.
¿Te ha gustado? ¡Muchas gracias por compartirlo y dejar un comentario al pié de este artículo. No olvides que puedes darme 5* en iTunes o darle a «me gusta» en iVoox para animarme a continuar y ayudar a difundir este podcast. Te lo agradeceré mucho.
¿Te interesa algún tema en especial? Puedes proponerlo en el Formulario de Contacto al pié de la web. También puedes proponerme participar en la locución, aportar tus relatos si lo deseas o debatir en los editoriales de los viernes.
Enlaces de interés:
.
Deja una respuesta